Resultados elecciones legislativas 2025: quién ganó y los datos provincia por provincia

Elías Suárez es el nuevo gobernador electo de Santiago del Estero
El actual jefe de Gabinete del Gobierno de Santiago del Estero, Elías Suárez, se convirtió este domingo en el nuevo gobernador electo tras imponerse con casi el 70 por ciento de los votos sobre sus competidores. Candidato del Frente Cívico por Santiago, Suárez encabezó una elección que consolidó la continuidad del espacio político que gobierna la provincia desde hace más de dos décadas.
Leé la nota completa
La Libertad Avanza ganó en CABA y Recalde renovó su banca en el Senado
El oficialismo se impuso en la Ciudad de Buenos Aires. En la categoría de Diputados, LLA se quedó con el 47,3% de los votos y sumará 7 bancas. En tanto, en la votación para el Senado, los libertarios lograron un 50,3% y obtuvieron dos lugares en la Cámara alta.
En segundo lugar quedó Fuerza Patria, que logró un 27% y cuatro bancas en Diputados. El peronismo también logró renovar la banca de Mariano Recalde al obtener un 30,6% en la categoría de senadores.
Los otros dos partidos que sumaron bancas en diputados fueron el Frente de Izquierda y Ciudadanos Unidos, con un legislador cada uno.
Dura derrota de Schiaretti en Córdoba
Juan Schiaretti sufrió un duro revés en su provincia. Al frente de la boleta de Provincias Unidas, el exgobernador que buscaba convertir esta elección en un trampolín para las próximas presidenciales fue doblegado por el libertario Gonzalo Roca. El candidato de La Libertad Avanza 42,4% contra 28,3% de Schiaretti.
Pelea voto a voto en la provincia de Buenos Aires
Escrutado casi el 95 por ciento de las mesas, La Libertad Avanza se impone con el 41.53 por ciento de los votos. Segundo está Fuerza Patria, con 40,84%.
En un tercer lugar lejano se ubica la izquierda con 5,03%
Los primeros datos muestran el triunfo del oficialismo
Los libertarios fueron los más votados a nivel nacional y se impusieron en Córdoba, Santa Fe, CABA y Mendoza, entre otros distritos. Sumarían más de 60 diputados. Fuerza Patria fue la segunda fuerza y la provincia de Buenos Aires se disputa voto a voto. Mala elección de Provincias Unidas.
El Gobierno desoyó a la Justicia Electoral y difunde un resultado tergiversado
A pesar de que la Cámara Nacional Electoral le indicó que por no tratarse de una elección de distrito único se abstuviera de dar un resultado consolidado nacional, el Gobierno lo hizo. Francos dijo que La Libertad Avanza, única fuerza que se presentó con ese mismo sello, sacó el 41% de los votos contra 24 de Fuerza Patria.
Francos ponderó la Boleta Única de Papel
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que ya está escrutado el 90,05% de las mesas nacionales. Según dijo, la Boleta Única de Papel funcionó de manera “espectacular”.
Expectativa por la difusión de los primeros datos
Pasadas las 21 aún no se difunden datos oficiales. Según trascendió el escrutinio está bien avanzado y en instantes se darán a conocer los primeros cómputos.
20:50
26/10/2025
2 horas atrás
Cómo se reparten las bancas
Los diputados ejercen su cargo durante cuatro años. La renovación de las bancas se realiza cada dos años.
Para Diputados se utiliza el sistema D’Hondt de representación proporcional, donde las bancas se asignan según los votos obtenidos por cada partido. Existe un piso electoral del 3% del padrón electoral del distrito. Los partidos que no alcancen este umbral quedan excluidos del reparto de bancas.
Para Senadores se utiliza otro sistema. Se eligen 3 por provincia, 2 bancas para la fuerza más votada (mayoría) y 1 banca para la segunda fuerza (primera minoría).
20:30
26/10/2025
2 horas atrás
Qué está en juego en el Congreso
Si se observa el mapa actual de la conformación de la Cámara baja, Unión por la Patria tiene 98 bancas, La Libertad Avanza, 39; el PRO, 35 bancas; Encuentro Federal, 15 bancas; Unión Cívica Radical, 14 bancas; Democracia para Siempre, 12 bancas; Coalición Cívica – ARI, 10 bancas; y otros bloques y monobloques, 34 bancas.
En tanto, la distribución de las bancas que están en juego son las siguientes: Unión por la Patria, 47 bancas; el PRO, 19; la UCR, 10; La Libertad Avanza, 10 bancas; Democracia para Siempre, 9 bancas; Encuentro Federal, 7 bancas; Coalición Cívica – ARI, 5 bancas; y otros bloques y monobloques, 20 bancas.
Por otro lado, la composición actual en la Cámara alta es la siguiente: Unión por la Patria, 30 bancas; la UCR, 13 bancas; el PRO, 7 bancas; La Libertad Avanza, 6 bancas; Unidad Federal, 3 bancas; y otros bloques y monobloques, 13 bancas.
En esta elecciones intermedias la distribución de las bancas de senadores que están en juego son las siguientes: Unión por la Patria, 13 bancas; Juntos por el Cambio, 7 bancas distribuidas en 4 para la UCR 4 y 3 para el PRO 3; y otros bloques y monobloques, 4 bancas.




