Diputado César Retes lamenta recorte de seguridad y salud en BC

El diputado federal César Damián Retes lamentó los recortes en seguridad y salud para Baja California, al considerar que afectan directamente a las familias y al desempeño de las corporaciones policiales. Fotografía: Cortesía
Redacción/Infobaja
Tijuana.- El diputado federal César Damián Retes expresó su inconformidad ante la disminución de recursos federales destinados a seguridad pública y salud, lo que calificó como una decisión injusta frente al panorama de violencia y crisis que enfrenta Baja California.
El legislador señaló que el recorte de 10 mil millones de pesos en materia de seguridad, así como la eliminación del apoyo a policías municipales y la reducción para corporaciones estatales, agrava la situación en un contexto de aumento en delitos como extorsiones y desapariciones.
“¿Cómo le vamos a pedir a los policías que arriesguen la vida si no cuentan con salarios dignos, seguros de vida ni uniformes adecuados?”, cuestionó. Además, afirmó que el clima de inseguridad afecta a todos los sectores, desde negocios establecidos hasta vendedores ambulantes.
Retes anunció que en los próximos días subirá a tribuna para denunciar esta situación, y lamentó —dijo— la falta de posicionamiento por parte de autoridades estatales y municipales ante lo que considera un recorte superior al 25% del presupuesto para Baja California.
En materia de salud, el diputado aseguró que también se contempla una disminución de recursos del 5%, lo que —según su apreciación— repercutirá en el funcionamiento de hospitales y clínicas públicas. “No hay medicamentos, los doctores carecen de materiales, y las familias deben acudir a servicios privados”, expresó.
Asimismo, criticó la asignación de recursos a proyectos federales como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la aerolínea Mexicana de Aviación, los cuales calificó como inversiones sin retorno.
Por último, cuestionó que no se haya actualizado la tabla del Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que —según dijo— afecta el poder adquisitivo de los trabajadores pese al aumento del salario mínimo.
El legislador adelantó que desde su bancada impulsará ajustes fiscales y presupuestales para garantizar justicia salarial y mayores recursos en áreas prioritarias para los ciudadanos.




