Trends-CA

EEUU prepara ataques selectivos en Venezuela: tensión máxima y cronograma de una operación inminente

La tensión entre EEUU y Venezuela ha entrado en una fase crítica. Según informaciones coincidentes en varios medios internacionales y fuentes diplomáticas consultadas, el Pentágono tiene listos varios planes de ataque sobre bases militares y centros logísticos vinculados al tráfico de drogas. Aunque la Casa Blanca no ha confirmado la ofensiva, el despliegue de buques y aeronaves en el Caribe alimenta la hipótesis de un ataque inminente.

Una operación en preparación desde agosto

El dispositivo militar estadounidense comenzó a tomar forma en verano, cuando Washington ordenó el envío de tres buques de guerra y 4.000 soldados a las aguas cercanas a Venezuela, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Según fuentes militares, los objetivos principales incluyen puertos y bases aéreas supuestamente usadas por el Cartel de los Soles, una organización señalada por Washington como brazo logístico del régimen chavista.

Los analistas consideran que Donald Trump busca con esta acción “un golpe simbólico” que muestre fuerza antes de nuevas sanciones regionales.

Los objetivos podrían ser atacados desde el aire en cuestión de horas o días, en una operación limitada pero de alto impacto

La Fiscalía estadounidense mantiene vigente una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado de liderar una red de narcotráfico internacional.

Maduro activa el “Plan Independencia 200”

Ante el aumento de la amenaza, el presidente venezolano anunció en septiembre el Plan Independencia 200, un programa de defensa integral que incluye la movilización de milicias y el refuerzo de las fronteras.

El Ministerio de Defensa venezolano asegura haber desplegado tropas en todas las “zonas estratégicas” del país y mantiene alerta máxima en las instalaciones militares del litoral caribeño.

Además, el Gobierno ha activado contactos con aliados regionales como Brasil y Cuba para reforzar la cooperación en inteligencia y defensa territorial.

Legalidad y riesgo diplomático

El posible ataque reabre el debate sobre la legalidad internacional de las acciones de EEUU en el Caribe. Expertos en derecho internacional advierten de que las operaciones antinarcóticos no justifican ataques militares unilaterales sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU.

En Washington, parte del Congreso ha expresado su preocupación por la falta de supervisión parlamentaria y el riesgo de “errores estratégicos” en territorio soberano.

Una operación limitada podría derivar en una crisis regional si Venezuela responde militarmente

Cronología de la escalada militar en el Caribe

Fecha
Hecho
Descripción

Agosto 2025
Despliegue naval estadounidense
Tres buques y 4.000 soldados llegan al Caribe

Septiembre 2025
Activación del Plan Independencia 200
Caracas moviliza tropas y milicias en todo el país

Octubre 2025
Recompensa por Maduro
Washington ofrece 50 millones de dólares por su captura

Finales de octubre 2025
Preparativos de ataque
El Pentágono evalúa bases y rutas de suministro del cartel

Escenario abierto y consecuencias posibles

Si finalmente se materializan los ataques, el impacto podría alterar el equilibrio político en toda la región. Los observadores apuntan que una acción militar directa debilitaría la posición diplomática de EEUU en América Latina y consolidaría el discurso nacionalista del Gobierno venezolano.

Por ahora, los mandos venezolanos aseguran que están “preparados para cualquier agresión” y que responderán “de forma proporcional”.

El desenlace de esta crisis dependerá de si Washington decide mantener la presión diplomática o dar el paso hacia una acción armada que podría tener consecuencias imprevisibles para el continente.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button