Que viene el Coco

El Coco viene de Goya. De la serie Los Caprichos. El grabado número 3 de 80. Una figura cubierta con una capa que se levanta ante una madre que cobija sus hijos en brazos. El Coco como fantasma. El Coco como algo irracional que da miedo. Simeone tiene uno y vive en Valencia. Un Coco al que había perdido de vista. Dos años, nueve meses y 19 días sin encontrárselo. Pero los Cocos, como los demonios, siempre vuelven. Lo hizo el Levante a Primera. Lo hará esta tarde al Metropolitano (sigue el partido en directo en AS.com).
Y en efecto nada mejor que el Coco sirve para apelar lo que este equipo, hoy entrenado por Calero, significa para el Atleti. El dolor de muelas. El martillo pilón. Talón de Aquiles. Kryptonita. La piedra con la que siempre tropieza en todos los caminos, allá donde sean. La Liga de 2014. En la de 2016, cuando a falta de dos jornadas peleaba con Barça y Madrid por el título. De las últimas cuatro veces que se encontraron, Simeone no ganó ninguna (dos empates, dos derrotas). El Cholo ya ha logrado cambiar la dinámica del mal inicio del equipo esta temporada. El Atleti ya está en su sitio, arriba, los puestos Champions. Hoy tratará de enderezar su historia particular con el Levante.
Hacemos un repaso por los jugadores que han defendido los colores del Atlético de Madrid y del Levante a lo largo de la historia de ambos clubes.
El Metropolitano como carta maestra
Porque de parón a parón solo un borrón: el 4-0 del Arsenal en Londres en Champions. El resto, todo victorias y hasta una enmienda. La de los partidos fuera. En La Cartuja, ante el Betis, sumó su primera victoria de la temporada 25-26, cuarta en Liga del año natural 2025. Cierto es que, de parón a parón, ha contado con el comodín del Metropolitano. Y esa es una carta maestra. El as de la baraja. El Anillo Único. En su casa, en este periodo, los del Cholo han ganado a Osasuna y Sevilla en Liga y al Union SG en Champions. Encadena tres partidos ligueros sin recibir gol y ha marcado en cada uno de los 11 ya disputados (21 tantos). Si lo logra ante el Levante igualará un récord en manos de Luis Aragonés desde la 82-83, 22 goles en los 12 primeros partidos de Liga.
Sin Le Normand, baja un mes por su lesión en la rodilla izquierda, y la duda de Nico, certezas parecen la presencia de Giménez, Barrios, Giuliano y Julián, amén de Oblak, los titularísimos del Cholo. El plan es que Cardoso tenga ya minutos. Si el Atleti es un equipo que ha marcado el primer gol del partido en 12 de sus 14 duelos de la 25-26, el Levante ha encajado 13 en las segundas partes, con solo uno en los últimos 15 minutos.
Calero, con apuros en el medio
Un Levante que llega al Metropolitano con más sensaciones que puntos (9). Sin encauzar el rumbo en casa, los de Calero se muestran más competitivos fuera (2 victorias y 2 empates en 6 partidos). A Madrid viaja con dos incógnitas en el once y bajas acumuladas en la medular y la delantera. A nivel óptimo, el técnico cuenta solo con dos centrocampistas (Olasagasti y un Arriaga que llega con las ganas de un miura tras demostrar ante el Celta su capacidad para sostener solo en el centro del campo), a los que se une Oriol Rey, aún renqueante de un virus estomacal además de la opción de variar la posición de dos centrales como Elgezabal y Dela.
Noticias relacionadas
En la punta, aunque Romero se sume a la lista, Etta Eyong puede ser la única referencia, con el duende de Carlos Álvarez por detrás, en la mediapunta. Y el deseo de asaltar de nuevo al Cholo, al Atleti y el Metropolitano para volver a hacer ley eso que Goya ya pintaba en 1799: “Que viene el Coco”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Líderes
Goles
Etta Eyong
6
Recuperaciones de posesión



