Una muestra gratuita invita a conocer el gran legado arquitectónico de Francisco Mora en Valencia

La Sala de Exposiciones Municipal del Ayuntamiento de Valencia, con entrada por calle Arzobispo Mayoral, acoge hasta el mes de mayo de 2026 la muestra de entrada gratuita “La Valencia de Francisco Mora. Arquitecto y urbanista (1875-1961)”, un homenaje al creador de algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
El arquitecto y urbanista Francisco Mora Berenguer (Sagunto, 1875 – Barcelona, 1961) fue el autor de joyas tan reconocibles como el Mercado de Colón, el Palacio de la Exposición o la fachada principal del Ayuntamiento de Valencia, entre muchas otras obras que ayudaron a definir la imagen moderna de la ciudad. La exposición, organizada con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, ofrece un recorrido por su vida, su estilo y su influencia en el urbanismo valenciano de comienzos del siglo XX.
Sigue nuestro Telegram en @valenciabonitatelegram o WhatsApp en whatsapp.com/valenciabonita para descubrir los mejores planes, eventos y actividades en la ciudad y provincia de Valencia. También puedes suscribirte por correo electrónico al final de este artículo para recibir todo lo que publicamos.
Un recorrido por la Valencia que Mora ayudó a construir:
A través de una cuidada selección de planos, fotografías, maquetas, acuarelas y objetos personales (muchos de ellos inéditos), la muestra permite conocer la evolución del arquitecto desde sus primeros encargos hasta sus grandes proyectos públicos y privados.
Los visitantes podrán descubrir desde los grandes edificios del Ensanche hasta sus propuestas urbanísticas, su trabajo como arquitecto municipal y sus diseños residenciales o religiosos. También se exponen piezas poco conocidas o ya desaparecidas, como la Casa de la Democracia, el Banco Hispano Americano o el anteproyecto del aeropuerto de Valencia.
Imagen del Ayuntamiento de Valencia de la inauguración de la exposición sobre Francisco Mora.
Más allá del Mercado de Colón:
Aunque Mora es recordado sobre todo por el Mercado de Colón (una obra maestra del modernismo valenciano inaugurada en 1916), la exposición pone el foco en su versatilidad y su capacidad para adaptarse a los diferentes estilos de su tiempo. Según explican los comisarios, Enrique Martínez Díaz y David Sánchez Muñoz, el arquitecto supo unir la maestría del dibujo y la acuarela con una construcción meticulosa y una visión moderna que no renunciaba a la tradición.
Además de sus obras más conocidas, el visitante podrá acercarse al lado más personal de Mora a través de medallas, escritos, fotografías familiares y recortes de prensa de la época, que dan testimonio de su trayectoria y de los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su vida.
Un arquitecto clave en la historia de la ciudad:
Formado en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, donde entró en contacto con el ambiente artístico de la época y con figuras como Antoni Gaudí, Mora se incorporó en 1901 como arquitecto municipal del Ensanche de Valencia. Su trabajo marcó profundamente la expansión urbana de la ciudad a comienzos del siglo XX, convirtiéndose en una figura esencial para entender su desarrollo arquitectónico.
Durante su carrera, colaboró con nombres como Demetrio Ribes o Javier Goerlich, y presidió instituciones tan relevantes como el Círculo de Bellas Artes, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde fue académico de número.
Dónde y cuándo se puede visitar la exposición:
Lugar de la exposición:
- Sala de Exposiciones Municipal (acceso por la calle Arzobispo Mayoral, detrás de la plaza del Ayuntamiento de Valencia).
Fechas de la muestra:
- Desde el 12 de noviembre de 2025 hasta mayo de 2026.
Entrada/coste de visita por persona:
- Gratuita
Horarios para visitar la exposición:
- Martes a sábado, de 10:00 a 14.00 y de 15.00 a 19:00 h.
- Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h
- Cerrado: lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Foto de portada bajo licencia https://depositphotos.com/
Descubre más desde Valenciabonita
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.




