Trends-US

Cuánto dinero mueve una Comic-Con y cuánto cuesta ir a un evento como este

Un adolescente con cara de perdido se cruza con una adulta vestida como la Princesa Leia. Una familia hace cola para hacerse una foto con una de las protagonistas de Stranger Things.

Un escuadrón de Guardias de la Noche personaliza miniaturas en un taller de pintura. Son estampas que se pueden ver en distintos lugares del mundo, pero solo en un tipo de evento muy concreto: una Comic-Con.

Estas convenciones, que surgieron hace décadas para reunir a aficionados a este tipo de publicaciones, han evolucionado de tal manera que se pueden equiparar perfectamente a festivales de música tanto en número de asistentes como en negocio generado. Los fans no dudan en invertir su dinero, su ocio y su tiempo libre en estas experiencias.

Qué es una Comic-Con

El término Comic-Con viene del inglés “Comic-Convention o convención de cómic. Con él nos referimos a convenciones dedicadas tanto a estas publicaciones como a la cultura que ha surgido en torno a ellas, en las cuales se reúnen aficionados, estrellas, expertos y editores, entre otros.

Esa sería la definición básica porque las Comic-Con han evolucionado hasta convertirse en auténticas convenciones transversales de cultura pop.

En ellas se puede encontrar todo lo referente al mundo de los cómics, por supuesto, pero también abarcan otras áreas como juegos de mesa, gaming, cine y series, anime o coleccionismo.

Las Comic-Con albergan multitud de actividades vinculadas al ocio y tiempo libre: talleres, concursos de cosplay, firmas de ejemplares, encuentros con artistas, entregas de premios, charlas y coloquios, exhibiciones y exposiciones, actividades interactivas, torneos de videojuegos o juegos de mesa, e incluso combates con reglas establecidas.

Una Comic-Con es un espacio tremendamente creativo con su propia personalidad en el que manda un tipo de ocio saludable, por lo que la variedad de actividades que pueden llegar a abarcar estos eventos es enorme.

Dónde se celebran las Comic-Con

Probablemente la Comic-Con más famosa sea la de San Diego (California, EE.UU.), de la cual reciben su nombre genérico estas convenciones. Conocida como San Diego Comic-Con o SDCC, en 2025 salió por primera vez de su país de origen para celebrar una edición en Málaga .

Sin embargo, no fue la primera en celebrarse. En 1964, alrededor de un centenar de personas se reunió en un recinto de la ciudad de Nueva York. Tenían una pasión en común: dedicaban todo el ocio y tiempo libre que podían a devorar cómics. Allí encontraron la ocasión de hablar con autores o comprar viejos ejemplares para alimentar su afición.

A esa convención asistió George R. R. Martin , quien años después escribiría la saga en la que se basa la serie Juego de Tronos. Fue el primero en pagar los 1,50 dólares de la entrada y acceder al recinto, por lo que se puede decir que fue el primer fan en asistir a una Comic-Con.

Hoy podemos encontrarnos Comic-Con y otros encuentros de cultura pop derivados de ellas prácticamente en cualquier rincón del planeta.

Algunos portales especializados que tratan de seguirles la pista hablan de 25.000 convenciones distintas celebradas hasta ahora en todos los continentes habitados, entre Comic-Con y convenciones furry, anime, de ciencia ficción, de steam punk, terror, juguetes o videojuegos, entre otras.

Cuánto dinero mueve una Comic-Con

Hay Comic-Con de todos los tamaños y tipos, aunque las más grandes —como la SDCC, la New York Comic-Con o la Comiket de Tokio— se han convertido en un enorme negocio que puede llegar a mover decenas de millones de euros.

La razón principal es el gran número de fans que atraen. Por ejemplo, la Comiket de Tokio o la New York Comic-Con congregaron en sus últimas ediciones a más de 200.000 personas , respectivamente. Hay que tener en cuenta que la Comiket se celebra dos veces al año y durante dos días cada edición.

Por su parte, la última SDCC llegó a reunir unos 130.000 asistentes en San Francisco y su edición de Málaga superó los 120 000 este mismo año, aunque a priori se esperaba que la afluencia fuera aproximadamente la mitad. Con estas cifras, no es extraño que el balance económico de estas convenciones sea cuantioso.

Asistentes a Comiket Tokio

Asistentes a SDCC San Diego

Asistentes a SDCC Málaga

Las organizaciones no suelen compartir datos relativos a la cifra de negocio que generan. No obstante, sabemos que la San Diego Comic-Con declaró unos ingresos de 34,1 millones de dólares en 2023 (29,5 millones de euros), según datos recogidos por ProPublica .

Esta cifra se refiere solamente a la empresa organizadora del evento y no incluye las transacciones que realizan otras dentro del recinto, como venta de libros, merchandising o restauración.

En cualquier caso, sí existen estimaciones sobre el impacto económico que producen en las ciudades que albergan los eventos. En esas estimaciones se suelen tener en cuenta gastos en alojamiento, restauración, transporte o visitas culturales, entre otros.

Así, la New York Comic-Con generó en 2024 un impacto estimado de 69 millones de euros en la ciudad de los rascacielos.

Por su parte, la actividad económica generada en San Diego en torno a la SDCC fue de alrededor de 140 millones de euros , de los que unos 83 millones son gastos directos de sus asistentes. En Málaga, esta Comic-Con dejó unos 50 millones de euros , según estimaciones de la Junta de Andalucía.

New York Comic-Con

69

Millones de euros generados

San Diego Comic-Con

140

Millones de euros generados

Málaga Comic-Con

50

Millones de euros generados

Cuánto hay que invertir para ir a una Comic-Con

Los visitantes de una Comic-Con deben tener en cuenta muchos más factores que el precio de la entrada para calcular cuánto dinero se gastarán en la visita.

Pongamos el ejemplo de la SDCC que se celebra en San Diego: si el gasto total de sus asistentes en la ciudad asciende a unos 83 millones de euros, el gasto por asistente superaría los 600 euros.

A esa cantidad habría que sumarle el precio de la entrada, el de otros gastos efectuados dentro de la convención y también el de los traslados hasta la ciudad.

En el caso de la SDCC celebrada este mismo año en Málaga, hay testimonios para todos los gustos: desde familias de Alicante que han ido dos días en modo low-cost para gastarse 700 euros en total, hasta asistentes que aseguran gastarse fácilmente más del doble .

En cualquier caso, el presupuesto para asistir a una Comic-Con requiere tener en cuenta varias partidas, desde el alojamiento y el transporte a la manutención durante el evento (en algunos no se permite acceder con comida).

También hay que sumar el precio de las entradas, el de las actividades en las que se quiera participar una vez allí y, por supuesto, el número de días que se vaya a asistir.

Se invierta más o menos dinero, lo cierto es que las Comic-Con son eventos con personalidad propia, durante los cuales miles de personas afines se reúnen para compartir sus aficiones favoritas. Toda una experiencia que permite aparcar las preocupaciones diarias y sumergirse de lleno en mundos fantásticos.

Fuentes

Para la redacción de este artículo se han utilizado las siguientes fuentes:

Ver más

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button