Trends-AU

Gran expectativa en Perú por el nuevo vuelo Iguazú–Lima: Misiones presentó su oferta turística ante 60 operadores

Misiones continúa fortaleciendo su posicionamiento internacional como uno de los destinos más atractivos del norte argentino. En una acción estratégica que refuerza su apertura hacia nuevos mercados turísticos, una misión comercial encabezada por representantes del Gobierno provincial y de la aerolínea Flybondi se presentó este martes en Lima, Perú, con el objetivo de promocionar el inminente vuelo directo que conectará Puerto Iguazú con la capital peruana a partir del 1° de diciembre.

El encuentro, que tuvo lugar en la capital peruana, reunió a más de 60 operadores turísticos del país andino y a una docena de representantes del sector privado de Iguazú, quienes participaron de rondas de negocios, capacitaciones y presentaciones comerciales. De esta forma, Misiones no solo dio a conocer su oferta turística, sino que consolidó un vínculo estratégico con un mercado que muestra creciente interés por la región del Litoral argentino.

La nueva conexión aérea, que Flybondi operará con cuatro frecuencias semanales, es considerada un paso clave para el desarrollo turístico y comercial entre ambos destinos. A través de este vuelo, los visitantes peruanos podrán acceder directamente a las Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, sin necesidad de realizar escalas en Buenos Aires. A su vez, los misioneros y turistas argentinos podrán viajar con mayor facilidad hacia Lima, una ciudad que se consolida como uno de los principales centros de conexión aérea del continente.

Misiones amplía su horizonte internacional con la ruta Iguazú–Lima

Un puente aéreo histórico entre dos destinos emblemáticos

Eduardo Scherer, secretario de Promoción Turística de Misiones, destacó desde Lima el valor estratégico del nuevo enlace y el espíritu colaborativo con que fue gestado. “La idea fundamental de esta misión comercial, más allá de presentar el destino, era que los empresarios misioneros se junten con los empresarios de Perú y que se miren a los ojos y que empiecen a consolidar este puente aéreo”, expresó en diálogo con el programa de streaming Sala Cinco, transmitido por Misiones Online.

El funcionario remarcó que esta acción no se trata de un hecho aislado, sino del resultado de un trabajo conjunto entre el sector público y privado para ampliar las oportunidades de conectividad. “Es una apuesta audaz porque obviamente el Estado provincial también está invirtiendo en esta línea, que es una demanda del sector para generar más conexiones”, subrayó.

La gestión para concretar el vuelo fue impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones, la aerolínea Flybondi y contó con el respaldo directo del gobernador Hugo Passalacqua y del ministro de Turismo, José María Arrúa. Se trata de una iniciativa que responde a una necesidad concreta del mercado turístico regional, que reclamaba una vía aérea directa entre dos de los destinos más emblemáticos de Sudamérica: las Cataratas del Iguazú y Machu Picchu.

“Consolidamos por primera vez un vuelo directo. En la región no había tampoco un vuelo directo. De hecho, tampoco el lado brasileño lo tiene. Tiene que hacerlo vía Foz, de ahí va a Río o a San Pablo y recién va a Lima. Nosotros con Flybondi estamos trabajando en la consolidación de este vuelo”, explicó Scherer.

Detalles de la nueva conexión aérea

El vuelo inaugural está previsto para el domingo 1° de diciembre y marcará el inicio de una nueva etapa en la conectividad regional. Flybondi operará la ruta entre Puerto Iguazú y Lima los lunes, miércoles, viernes y domingos, con una duración estimada de cuatro horas y media.

Una de las principales ventajas del nuevo servicio es que permitirá conectar el noreste argentino con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, considerado el principal hub aéreo de Sudamérica, sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Además, la compañía ofrecerá una tarifa promocional de lanzamiento de 320 dólares ida y vuelta, incluyendo equipaje de hasta 20 kilos. Los pasajeros también podrán optar por un stopover en Buenos Aires o Córdoba por un costo adicional de 50 dólares.

“La idea es justamente eso: llenar el avión. Son 189 pasajeros los que pueden venir con una frecuencia de hasta cuatro días”, detalló Scherer, quien además señaló que la venta anticipada ya permite reservar pasajes hasta agosto de 2026. “Eso te habla a las claras de que en este tiempo reducido de comunicación, pero potente, está teniendo buena aceptación. Y sobre todo lo que notamos acá en Perú, en las agencias, en los operadores, es un gran optimismo”, aseguró.

Un trabajo conjunto para fortalecer la promoción turística

La acción promocional en Lima incluyó presentaciones de destino, capacitaciones comerciales y exposiciones de productos turísticos por parte de agencias y prestadores de servicios misioneros. Participaron hoteles, operadores de viajes, representantes del Parque Nacional Iguazú y autoridades de la embajada argentina en Perú, que acompañaron el encuentro.

El evento sirvió además como un espacio de intercambio entre empresarios, agencias y operadores, donde se compartieron experiencias y se delinearon estrategias para fortalecer los flujos turísticos entre ambos países. “Nosotros no decimos el sector público, por un lado, y el sector privado, por el otro. Es el sector de turismo, y es una gran familia”, enfatizó Scherer, destacando la articulación lograda para proyectar a Misiones en nuevos mercados internacionales.

Este tipo de misiones comerciales son clave para impulsar la llegada de turistas extranjeros a la provincia, pero también para diversificar la oferta de destinos receptivos en la región. En el caso de Perú, el potencial es significativo: su mercado emisor de turistas hacia Argentina ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, y la posibilidad de un vuelo directo con Iguazú refuerza las oportunidades para ampliar ese flujo.

Iguazú y Lima, dos íconos unidos por el turismo

La conexión directa entre Puerto Iguazú y Lima no solo representa una mejora en la conectividad aérea, sino también un puente cultural y económico entre dos potencias turísticas de Sudamérica. Ambos destinos, reconocidos a nivel mundial, atraen a millones de visitantes anualmente por su valor natural, histórico y patrimonial.

Mientras las Cataratas del Iguazú son símbolo de la majestuosidad de la naturaleza, Machu Picchu se erige como emblema de la herencia cultural del continente. La posibilidad de unir ambos destinos en una misma travesía refuerza el atractivo de Sudamérica como bloque turístico integrado.

Además, el vuelo permitirá fomentar el turismo multidestino, una tendencia en crecimiento entre los viajeros internacionales que buscan combinar experiencias naturales y culturales en un solo viaje. En este sentido, Misiones se posiciona como un punto estratégico para quienes visitan el Cono Sur, ya que además de las Cataratas, la provincia ofrece un abanico de atractivos como los Saltos del Moconá, las Reducciones Jesuíticas, la selva paranaense y una rica biodiversidad única en el país.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/10/14/turismo-en-misiones-noviembre/

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button