Frankenstein de Guillermo del Toro: 5 curiosidades que sí te van a sorprender

Frankenstein de Guillermo del Toro ya está entre nosotros. Debutó en salas desde el 17 de octubre y llega a Netflix el 7 de noviembre. Pero más allá del estreno, lo que hace esta adaptación del clásico de Mary Shelley especial son los secretos de producción, los cambios de reparto y las decisiones estéticas extremas que la diferencian de cualquier otra. Construida como obra personal más que como una nueva adaptación, esta película transforma a la criatura que conocías. Aquí van cinco curiosidades que quizá no sabías:
Cortesía Netflix
5. Jacob Elordi estudió butoh y canto gutural para encarnar a la criatura
Para crear una criatura con cuerpo y alma, el actor Jacob Elordi (Euphoria, Saltburn, Priscilla) se alejó de las referencias clásicas y entrenó en butoh, una forma japonesa de danza expresiva que trabaja con el dolor, la rigidez y la muerte como lenguaje corporal. Además, estudió canto de garganta mongol y tibetano para encontrar una voz que no pareciera humana, pero que transmitiera emoción. “Quería que hablara como si su garganta nunca hubiera sido usada para comunicarse.”, dijo Del Toro a Rolling Stone y a People. Esta combinación de técnica vocal y física le dio a la criatura una presencia ritual, casi sobrenatural, totalmente única en el cine.
Cortesía Netflix
4. Andrew Garfield fue el monstruo durante 9 meses… hasta que no lo fue
Durante gran parte de la preproducción, Andrew Garfield era el actor elegido para interpretar a la criatura. El equipo de maquillaje creó un diseño específico para su físico, que tomó nueve meses de trabajo. Pero a pocas semanas del rodaje, Garfield abandonó por conflictos de agenda. Jacob Elordi fue elegido de urgencia y el equipo tuvo que rediseñar todo. “Nos tomó meses construir a una criatura, y días destruirla para empezar de nuevo.”, confesó el equipo de FX a IMDB. Este cambio no fue solo técnico, sino emocional. Del Toro reescribió matices del personaje para adaptarlo al cuerpo y energía de Elordi.
Cortesía Netflix
3. Del Toro rechazó la estética del cine de época y del cine actual. Nada de colores pastel ni fondos verdes
Guillermo del Toro detesta las películas “de época de museo”. Por eso prohibió los colores pastel, los encuadres “elegantes” y los fondos digitales. Todo se filmó en locaciones reales o sets físicos a escala completa, incluyendo el laboratorio, la casa del doctor y escenarios naturales. “No quería que pareciera teatro. Quiero que la audiencia huela el polvo del laboratorio.”, dijo Del Toro en Netflix Tudum. La decisión le da a la película una textura física y emocional que rompe con las adaptaciones previas del mito.
También te puede interesar: Crítica: Frankenstein – Hollywood Reporter
Cortesía Netflix
2. El maquillaje de Elordi incluía más de 40 piezas prostéticas por día
Para transformarse en la criatura, Elordi pasaba entre 5 y 6 horas diarias en maquillaje. El proceso incluía más de 40 prótesis: desde placas craneales hasta capas de piel falsa, suturas móviles y detalles musculares externos. “Era sofocante, pero eso me metía directamente en el personaje.”, confesó Elordi a E! News. No hay CGI en la criatura. Todo lo que se ve está hecho a mano. Y fue el propio actor quien habitó ese cuerpo cada día.
Cortesía Netflix
1. El proyecto nació dentro del Dark Universe… y al igual que El hombre invisible y El hombre lobo, sobrevivió a su colapso
Mucho antes de llegar a Netflix, Frankenstein fue concebido como parte del Dark Universe, la fallida franquicia de monstruos interconectados de Universal que empezó (y murió) con The Mummy de 2017 (Dracula Untold fue una especie de ensayo no oficial). Del Toro tenía un trato con Universal, y se planteó que dirigiera su versión, primero con Javier Bardem y luego con Doug Jones, colaborador recurrente del director, como el monstruo. Incluso se hicieron bustos de prueba. “Íbamos a hacer una criatura frágil, lírica… pero todo se cayó cuando Universal cambió de planes.” dijo Doug Jones a IndieWire. Tras el colapso del Dark Universe, Del Toro recuperó el proyecto, lo transformó completamente, y lo convirtió en algo propio, liberado de la franquicia y centrado en el drama humano.
Tráiler:




