Guillermo Francos, a Cadena 3: “A mi futuro lo decide el presidente”

Luego de que La Libertad Avanza (LLA) cosechara un “impresionante” triunfo en las elecciones legislativas de este domingo, consolidando su posición en el Congreso Nacional y sumando una crucial dosis de oxígeno a la gestión de Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha emergido con un mensaje de pragmatismo y mano tendida.
En una entrevista post-electoral con Cadena 3, Francos se mostró tranquilo y contundente, consciente del nuevo tablero de poder que se dibuja en la Argentina.
La victoria, que el ministro coordinador no dudó en calificar de “impresionante”, no solo valida la dirección económica del Gobierno, sino que también establece una nueva dinámica en la relación con las provincias.
Francos ligó de forma directa la victoria con la euforia bursátil que siguió a los comicios, atribuyendo la anterior volatilidad a un factor de riesgo que, a su juicio, ha quedado eliminado.
“La sensación es de mucha tranquilidad. Esto era esperable en los mercados… esto demuestra que, en definitiva, una gran parte de la volatilidad y de la inestabilidad eran producto del riesgo que sentían los mercados hacia un triunfo electoral del kirchnerismo. Bueno, esto no ha pasado”, dijo.
El funcionario fue explícito al señalar el origen de esa inestabilidad, apuntando duramente contra la oposición: “Hubo un periodo de ataque, digamos, de sectores del Congreso en la política del presidente, y eso generaba una inestabilidad. (…) Bueno, esa parte se terminó, con lo cual es obvio que la reacción de los mercados iba a ser la que es hoy”.
La agenda reformista se adelanta
Con el apoyo electoral en mano, el Gabinete acelera los tiempos. Francos confirmó que la búsqueda de consensos para las reformas estructurales comienza sin demora. “El Gobierno está preparado para tenerlas (las conversaciones) y va a hacer las convocatorias que sean necesarias para obtener las mayorías que nos permitan avanzar en estas reformas que el Presidente ha anunciado como trascendentales para la Argentina”, aseguró, confirmando: “Así que lo haremos, sí, a partir de hoy mismo comenzaremos a conversar”.
Consultado sobre si Kicillof sería incluido, Francos estableció una diferencia crucial entre la negociación política y el debate económico. El diálogo, para el Gobierno, debe ser más amplio que la discusión por la coparticipación.
“No solamente es cuestión de reclamar fondos (…) sino que es cuestión de cómo miramos el futuro en conjunto”, apuntó. El objetivo, insistió, es “buscar consensos para ver cómo se hace para permitir más inversiones, más trabajo, más industrias y, fundamentalmente, mejor calidad de vida para todos los argentinos”.
La transparencia inesperada: la Boleta Única
Francos elogió enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP) y la ha considerado un factor clave para la transparencia y la magnitud del resultado.
Se mostró “impresionante” por la experiencia, destacando sus beneficios inmediatos: “(La BUP) Ha demostrado una transparencia, una claridad, una eficiencia, una rapidez.” Como prueba, citó la celeridad del conteo: “A las 20 ya tenía perfectamente claro los resultados a nivel país”.
Pero para Francos, la BUP significó mucho más que velocidad; fue un antídoto contra las prácticas clientelares y de manejo territorial que, insinuó, pudieron influir en elecciones anteriores: “La boleta única de papel termina con todo eso, ¿no? Porque la boleta está en la mesa, está la cantidad de boletas porque tiene que haber por votante, no puede haber ninguna historia rara.”
El ministro enfatizó que este sistema garantiza la libertad absoluta del votante, independientemente de su relación con el Estado: “Cada uno decide, por más que sea un trabajador del Estado, nacional, provincial o municipal, cuando llega el momento de poner la cruz o el tilde en la boleta, él hace lo que su conciencia le dicta y no se siente presionado ni apretado por nadie.” Por ello, concluyó que la universalización de la BUP “es muy importante” para la democracia argentina.
El estilo conciliador y la continuidad
Sobre su propia figura, Francos manifestó: “Voy a seguir acompañando al presidente, confío en su gobierno y tengo una relación de muchos años con él”.
“No puedo decir que me quedo. A mi futuro lo decide el presidente“, aclaró.
Y respecto al tono más conciliador de Javier Milei, lo interpretó como una señal de madurez política: la reflexión posterior a los resultados de septiembre “lo llevó a una reflexión y a una autocrítica, no sobre el rumbo del gobierno, sino tal vez sobre la forma de tratar con la oposición política y él ha dicho que va a buscar consenso”.
Cerró reafirmando que el triunfo se basó en la convicción de un presidente que “lleva adelante un cambio fundamental en la Argentina, de hacer transparente la gestión pública, las cuentas del Estado, el equilibrio fiscal, la baja de la inflación, la baja de la pobreza”.
La gente –concluyó– decidió darle las herramientas necesarias para “una transformación profunda del país”.
Entrevista de Siempre Juntos.
Lectura rápida
¿Qué partido ganó las elecciones legislativas en Argentina?
La Libertad Avanza (LLA) ganó las elecciones legislativas, consolidando su posición en el Congreso Nacional.
¿Quién es el Jefe de Gabinete que habló sobre las elecciones?
El Jefe de Gabinete es Guillermo Francos.
¿Cuándo se llevaron a cabo las elecciones legislativas?
Las elecciones legislativas se llevaron a cabo el pasado domingo.
¿Dónde se realizó la entrevista con Guillermo Francos?
La entrevista se realizó en Cadena 3.
¿Por qué considera Francos que la victoria fue “impresionante”?
Francos considera que la victoria valida la dirección económica del Gobierno y establece una nueva dinámica en la relación con las provincias.




