El Centro es la primera fuerza política con 45% del electorado: Polimétrica Cifras y Conceptos

En 6AM de Caracol Radio se conoció una nueva encuesta de Polimétrica, que revela que el centro político se ha consolidado como la principal fuerza ideológica en Colombia, con un 45% de identificación ciudadana, duplicando a la izquierda (22%) y superando por 13 puntos a la derecha (32%).
Sin embargo, según César Caballero, Gerente de Cifras y Conceptos, aseguró que este amplio sector carece de representación unificada y liderazgo claro, reflejando un electorado mayoritariamente moderado pero huérfano de opciones políticas definidas.
Un electorado indeciso que mira hacia 2026
La investigación de Cifras & Conceptos profundiza en la intención de voto de los colombianos para los próximos comicios. Los resultados reflejan un electorado que, mayoritariamente, aún no toma decisiones definitivas.
Mientras el 38% afirma tener decidido su voto para la Presidencia de la República, un significativo 62% reconoce que aún no lo tiene claro. Esta indecisión es aún más pronunciada en las contiendas legislativas: el 74% no ha definido su voto para el Senado y el 77% para la Cámara de Representantes.
Este escenario de alta volatilidad abre un abanico de oportunidades para los distintos precandidatos que buscan captar la atención de ese crucial electorado central e independiente. La capacidad de conectar con las preocupaciones cotidianas de los colombianos, más que las ideologías rígidas, parece ser la clave para conquistar el poder en 2026.
La sombra de las elecciones pasadas y la figura presidencial
El estudio también hace un recuento histórico del comportamiento electoral. Al ser preguntados por quién votaron en la segunda vuelta presidencial de 2022, el 42% de los encuestados afirma haber votado por Gustavo Petro, frente a un 26% que lo hizo por Rodolfo Hernández. Un 21% recuerda haber votado en blanco y un 11% manifiesta no haber acudido a las urnas en esa oportunidad.
La Encuesta Polimétrica de noviembre de 2025 pinta un retrato de una Colombia política donde el centro es el gran protagonista y, a la vez, el gran desconocido. Con casi la mitad del electorado autoubicándose en esta posición y una afiliación partidista débil, la carrera hacia la Casa de Nariño y el Capitolio Nacional estará determinada por qué actor o coalición logra interpretar y movilizar a este segmento decisivo.
Relaciones con Estados Unidos, un tema dividido
La encuesta Polimétrica también indagó sobre un tema de política exterior que ha generado gran debate nacional: la inclusión del presidente Gustavo Petro en la llamada “lista Clinton” por parte del gobierno de los Estados Unidos, que investiga presuntos vínculos con el narcotráfico.
Los resultados muestran una opinión pública claramente dividida sobre este espinoso asunto. Un 49% de los colombianos no está de acuerdo con la decisión del gobierno estadounidense, lo que sugiere un respaldo significativo a la figura presidencial en este tema específico y una posible percepción de intromisión por parte de la potencia norteamericana.
Sin embargo, una porción muy importante de la población, un 40%, sí apoya la medida tomada por Washington, lo que refleja las profundas críticas y la desconfianza que aún existen hacia el mandatario en un segmento del electorado. Un 11% de los consultados no supo o no quiso responder a la pregunta.




