Trends-UK

Dividendos de Inditex y Santander: ¿qué hay que hacer para cobrarlos?

El calendario de dividendos de noviembre arranca con dos de los pagos más importantes de lo que resta de 2025 en el parqué español. Se trata de los desembolsos de Inditex y Santander que entre ambos suman 4.327 millones de euros. Ambas compañías pagan el mismo día, el próximo 3 de noviembre, pero el plazo para que todos aquellos inversores que no sean ya accionistas de las mismas y quieran percibir estos pagos vence antes. Mañana miércoles será la última jornada bursátil las dos empresas coticen en Bolsa con derecho a dividendo.

El mayor reparto del mes, y con toda probabilidad de lo que queda de año, será el de Inditex. El gigante textil fundado por Amancio Ortega, tiene previsto repartir dos dividendos el próximo 3 de noviembre. La empresa, que reparte habitualmente en torno al 60% de su beneficio neto entre sus accionistas, tiene un esquema de pagos que combina dividendos ordinarios y, en determinados ejercicios, pagos extraordinarios. La compañía acostumbra a realizar un abono a cuenta en mayo y un pago complementario en noviembre, al que se pueden añadir desembolsos extra en función de la generación de caja.

En este caso, el próximo pago supone el reparto de un dividendo complementario de 0,29 euros brutos por acción y de un dividendo especial que supondrá la entrega de 0,55 euros brutos por título, que suman 0,84 euros brutos por acción, y que suponen el reparto global de 2.617 millones de euros. Se trata de un desembolso un 9% superior al realizado hace justo un año, cuando el grupo, propietario de marcas como Zara, Massimo Dutti, Berskha o Stradivarius, repartió 0,77 euros.

Por su parte, Santander pagará un dividendo, con cargo a los resultados de 2025, de 0,115 euros brutos por acción. Este nuevo pago supone aumentar un 15% los 0,11 euros abonados el ejercicio anterior como dividendo a cuenta y supone un montante global de 1.700 millones de euros.

Este pago se enmarca en el plan que comunicó la entidad financiera a principios de año para retribuir a sus accionistas. Entonces Santander anunció su intención de devolver 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026, tanto con cargo a sus resultados, con un pay out (el porcentaje del beneficio que se distribuye a los accionistas) del 50%, como al exceso de capital que supere el suelo que se ha fijado la entidad, en el 12% de la ratio CET 1 fully loaded. Esta cifra comprende tanto recompras de acciones como el pago de dividendos.

El Santander ya elevó un 23% el dividendo a cuenta, hasta los 10 céntimos por acción, en 2024. Esto le supuso abonar 3.050 millones de euros a los accionistas por esta vía. Además, con cargo a los resultados de ese ejercicio, también realizó un pago complementario de 11 céntimos, para alcanzar un dividendo total de 21 céntimos.

Con el pago a cuenta de este año, el importe total que la entidad devolverá a los accionistas como remuneración a cargo de 2025 será de unos 3.400 millones de euros, el 50% del beneficio del primer semestre. Este dividendo a cuenta representa la mitad de este montante, mientras que el resto corresponde con el programa de recompra de acciones por 1.700 millones que el banco puso en marcha en julio.

El siguiente pago de noviembre será el del BBVA, que retribuirá a sus accionistas el próximo 7 de noviembre. Tres días antes, el 4 será la última jornada en la que las acciones de la entidad española coticen con derecho a dividendo. BBVA repartirá un dividendo récord de 0,32 euros brutos por acción. Según la entidad vasca, el pago será a cuenta de los resultados de 2025, suponiendo un 10,3% más que en 2024, que fue de 0,29 euros brutos. El pago de este cupón, que llega tras el fracaso de la opa sobre del Sabadell, supondrá un desembolso de 1.850 millones de euros entre los accionistas del banco.

Otros pagos

Ferrrovial tiene en marcha su scrip dividend que tiene prevista la entrega de 0,4769 euros por acción a todos aquellos accionistas que elijan esta opción. El pago es un 3,7% superior respecto al ejercicio anterior, cuando el dividendo ascendió a 0,4597 euros. En concreto, pagará su dividendo en efectivo y entregará las nuevas acciones de la compañía a partir del próximo 3 de diciembre. La empresa, presidida por Rafael del Pino comunicó a mediados de octubre que repartiría un nuevo dividendo flexible (scrip dividend) en el último mes del año por un importe total de 342 millones de euros, en efectivo o en nuevas acciones y con cargo a las reservas de la firma.

Este martes se ha abierto el periodo de elección para los accionistas de Ferrovial, que podrán optar por recibir el dividendo en efectivo o en acciones y tendrán hasta el 11 de noviembre. Finalmente, el 20 de noviembre de 2025 la compañía anunciará la ratio y el número de nuevas acciones que emitirá, mientras que a partir del 3 de diciembre se efectuará el pago en efectivo.

Ya en diciembre también están confirmados los pagos de Viscofán y Aperam. La primera pagará un cupón de 1,4 euros brutos por acción el 17 de diciembre mientras que la segunda repartirá 0,4250 euros brutos por acción el 12 de diciembre.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button