Marcelo Bielsa: “A cada encuentro tratamos de sacarle el mayor provecho posible”

Marcelo Bielsa, entrenador de Uruguay, habló en la previa del encuentro ante México en Torreón por la Fecha FIFA
“A cada encuentro tratamos de sacarle el mayor provecho posible, de todas maneras, mi gestión lleva mucho tiempo y son pocos los jugadores que no he evaluado. De todas maneras, el hecho de convivir, entrenar, ver algunas caras nuevas, siempre es un paso adelante y una posiblidad. En este caso, más aún por los rivales a los que nos va a tocar enfrentar”, expresó acerca de la importancia de volver a juntar al plantel.
¡ESPN en Disney+!
El mejor deporte de ESPN junto a tus series y peliculas favoritas. Todo en un solo lugar. Disney+
Selecciones Editoriales
2 Relacionado
Por otra parte, ‘El Loco’ se refirió a las ausencias de Federico Valverde y Darwin Núñez, dos bajas de peso de cara a los partidos ante México y Estados Unidos.
“Hubieramos preferido que estén, pero no es un obstaculo. Jugamos 18 partidos de Eliminatorias y 7 de Copa América y el conocimiento mutuo, recíproco, está muy consolidado”, explicó.
Además, el DT de Uruguay habló de las comodidades que ha tenido el plantel de Uruguay desde su llegada a Torreón, destacando el trato y el nivel de las instalaciones.
“Mejor imposible, estamos en una institución modelo como Santos Laguna. Hay una estructura que hemos disfrutado en estos días que hemos estado aquí, la gente ha sido súper agradable, todo lo que México siempre ha demostrado como anfitrión aquí se ha visto reflejado y multiplicado”, desacó.
Los medios le preguntaron a Bielsa sobre el legado que le gustaría dejar en la Celeste, y resaltó el aporte que le han permitido hacer en diversas áreas fuera de lo que es su tarea espectífica como técnico de la Selección.
“Ya sabemos cómo son las leyes del fútbol, cualquier legado se disuelve si llegado el momento más importante no hay triunfos destacados, o de lo contrario, si la trayectoria no tuvo demasiado brillo y el cierre es el esperado todo se magnifica y se multiplica. Me encuentro en una organización muy generosa tanto en el contacto con el fútbol formativo como en el desarrollo de los recursos para preparar a jugadores de alta competencia, y siento que al haberme consultado y considerado, he formado parte de ese desarrollo que se ha dado en la medida de ciertas áreas. Me gusta mirar el desarrollo de la infraestructura, el crecimiento de los juveniles, los recursos que se ponen en práctica para los entrenamientos, me gustó estar incluido en todo eso, además de mi trabajo en la Selección”.
Otro aspecto al que se refirió Bielsa fue al hecho de nunca haber dirigido a México, luego de sus pasos por el fútbol Azteca a nivel de clubes.
“Dentro del universo de los paises destacados en el fútbol, México forma parte. Para cualquier entrenador es una tentación trabajar aquí, y no es una afirmación mía, ya que por acá pasaron hombres de primer nivel como Menotti y Sven Goran Eriksson. Yo no sé bien por que no se concretó, porque varias veces tuve contactos, pero en esas reuniones nunca pasamos por determinados filtros y nunca fui un candidato concreto, quizás haya estado en ternas o duplas, pero nunca me vi en la posibilidad de aceptar o rechazar esa posibilidad”, explicó.
El técnico de Uruguay también le preguntaron por el nivel de la Liga MX, y destacó no solo al torneo Azteca, sino también el gran proceso de trabajo que viene haciendo la FMF con Javier Aguirre.
“La Liga MX la veo porque en si momento estaba Maxi Araújo en Toluca, los chicos del América, Homenchenco en Querétaro, es una liga que estructuralmente es asombrosa por los estadios, el público, la infraestructura, lo que significa la industra del fútbol en un país como México que adora a este juego y que lleva años desarrollando sus posibilidades. El ciclo de Aguirre lo veo muy consolidado, cuando un entrenador sabe de antemano cuales son sus dos opciones principales para cada puesto y que empieza a vislumbrar una tercera posibilidad en caso de ser necesaria, hablamos de un ciclo muy consolidado y trabajado. Ahí hay aportes de la Liga MX, de la MLS, de Inglaterra, de Italia, hay jugadores jóvenes como Gilberto Mora, es un fútbol fortalecido y con una conducción vigente y actualizada. Imagino que México tiene, en este equipo, posibilidades reales”, afirmó.
Al respecto, Bielsa elogió al “Vasco” Aguirre, destacándolo como alguien que pregona sus mismos valores.
“Los entrenadores somos muy especiales y nos cuesta mucho reconocer a los colegas, o desear que a un colega le vaya bien. Para sintetizar mi forma de pensar respecto a Javier Aguirre debo expresar que cuando le va bien me da alegría, no por él, a quién respeto mucho pero conozco poco. Es porque creo que cuando triunfa gente que representa los valores que él propone, al fútbol le hace bien”.
Al ‘Loco’ le preguntaron por la importancia de los partidos ante México y Estados Unidos con miras al Ranking FIFA de cara al sorteo de la Copa del Mundo, algo que relativizó.
“No puedo decir mucho respecto al ranking y los puntos porque ignoro el efecto que puede tener en ese sentido. Sí puedo decir que México es un equipo ofensivo, pretencioso, protagonista y ambicioso, y nosotros tratamos de tener esos mismos rasgos. Si el juego se da de acuerdo al estilo de los dos equipos será dinámico y atractivo”, aseguró el DT de la Celeste.
Además, el técnico de la Selección Uruguaya se refirió a Gilberto Mora, el juvenil de 17 años que ilusiona al fútbol mexicano.
“No es necesario que yo de mi opinión, yo sugiero que vean lo que está haciendo Javier Aguirre con él. Es muy común que los entrenadores aceleremos la presencia de un jugador joven en la titularidad del equipo que nos toca dirigir, no tanto por sus merecimientos, sino para ser quién lo hizo debutar. Justamente, Aguirre no hizo eso, sino que lo fue poniendo en partidos muy difíciles y el chico no notó que podía estar enfrentándose a un nivel para el cual quizás no estaba preparado, y lo vi con mucho reconocimiento. No lo puso para ser el padrino de Mora, sino porque creyó que era el que podía aportarle mejores cosas en ese contexto”.
La prensa local le pregunto al técnico de la Celeste sobre su opinión respecto a los manejos que ha implementado el fútbol mexicano respecto a que no haya ascensos y descensos en la Liga MX, o la imposición de colocar jugadores juveniles.
“Es difícil estar de acuerdo con que no haya premio y castigo, o estar de acuerdo en que los jugadores jueguen por norma y no por merecimiento, o fijar una edad determinada para jugar de forma obligada. Yo no podría dar una respuesta de aceptación, pero tampoco puedo ponerme en contra porque una cosa es la teoría, y otra la verificación en la práctica. Teoricamente, estos aspectos no parecen positivos desde lo conceptual, pero no puedo afirmar que deba ser criticado porque tampoco he visto sus efectos o su motivación, y estamos hablando de que se hace en una liga que está floreciente, en una liga que aprueba en todos los aspectos en los que uno puede calificar a una competición. Hay veces que los esfuerzos se cristalizan en grandes jugadores, en grandes ligas, en grandes logros, y eso lo deben evaluar quienes están en el día a día, no yo”, comentó.
Consultado por la posibilidad de confirmar la alineación de Uruguay para enfrentar a México, Bielsa prefirió no hacerlo, pero aseguró que habrá una gran rotación entre el equipo del primer y el segundo partido.
“El equipo no lo confirmé todavía, pero la idea es que repitan la menor cantidad de jugadores posibles para que la mayor cantidad de jugadores posibles sean observados en dos partidos que tienen nivel de Copa del Mundo. Tengo claro de que México y Estados Unidos tienen bajas importantes, pero creo que estos dos partidos son buenos bancos de prueba para cualquier equipo”
Durante la conferencia, el técnico de la Selección Uruguaya dio su opinión acerca del Mundial de 48 equipos, algo que puede tener efectos positivos según el rosarino.
“Son inventos que se verifican después de la práctica. Probablemente este procedimiento le de la razón a los organizadores, porque vamos a encontrar que hay muchos equipos que van a enriquecer a la competencia, porque toda competencia debe aceptar más equipos participantes en la medida de que se eleve el nivel. Es probable que este formato promueva un mayor desarrollo, o quizás no, no lo puedo afirmar. El objetivo de un Mundial es que el fútbol ofrezca mejores espectáculos, más partidos lindos y más equipos que jueguen bien, más enfrentamientos de altísimo nivel, y para eso supongo que la FIFA va a tomar ciertas medidas. Si se juega a la temperatura que se jugó el Mundial de Clubes, es evidentemente que se va a jugar peor, si el tiempo de preparación y de descanso es poco, el fútbol va a ser peor. Como el objetivo tengo que suponer es que el fútbol sea el mejor, imagino que la FIFA va a tomar medidas en cuanto a los días de vacaciones, de partidos previso, la consecutividad de partidos, la refrigeración de los estadios, va a estar contemplado. La FIFA siempre está buscando maneras de mejorar el fútbol, como la evaluación de evaluar las jugadas mediante videos, y todo eso ha ido mejorando y ha ido evolucionando”, comentó Bielsa.
Finalmente, el DT de Argentina habló sobre su estilo como entrenador, destacando las características que busca imponer en sus equipos.
“Yo desde que soy entrenador me defino igual. Me gusta más atacar que defender, poseer la pelota más que recuperarla, elaborar el juego más que dividirlo, no hacer faltas en vez de utilizarlas como un recurso que empeora la belleza del juego. Siempre lo digo, pero pocas veces pude construir equipos que jugaran en función a mis intenciones, porque tener intenciones no significa concretarlas. Siempre voy a tener esa filosofía, porque sino voy a ir en contra de lo que siento, y yo tengo que convencer a mis jugadores de mi idea, y no puedo convencerlos de algo en lo que no creo”, sentenció.




