Visita de Zelenski: España promete un paquete de ayuda “sustancial” para Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reúne este martes 18 de noviembre con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Horas antes, visitó la sede de la empresa Indra IDR.MC, especialista en radares y sistemas antidrones, de la que el Estado español es copropietario, junto con otras empresas de defensa y la ministra de Defensa española, Margarita Robles.
El viaje del líder ucraniano a varias naciones de Europa se produce en medio de un aumento de los ataques con drones y misiles rusos contra Ucrania en las últimas semanas.
“Radares avanzados, tecnologías de drones, equipos esenciales: todo esto significa una mejor protección de vidas”, dijo Zelenski en publicaciones en la plataforma de redes sociales X durante su reunión con los ejecutivos de defensa.
“Ucrania necesita reforzar su defensa aérea: sistemas y misiles adicionales”, publicó tras reunirse con los legisladores.
Dijo que esperaba una “visita productiva” que “daría como resultado acuerdos que nos fortalecerán”.
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores español, Diego Martínez Belio, declaró en una conferencia que España anunciaría un paquete de ayuda “sustancial” durante la visita, pero no ofreció más detalles.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, estrecha la mano del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el presidente francés, Emmanuel Macron, en una cumbre especial de líderes de la Unión Europea para debatir sobre Ucrania y la defensa europea, en Bruselas, Bélgica, el 6 de marzo de 2025. REUTERS – Christian Hartmann
España ha sido criticada por sus aliados de la OTAN por rechazar los llamamientos del presidente estadounidense Donald Trump para que los miembros europeos aumenten su gasto en defensa hasta el 5% de su producto interior bruto, aunque ha expresado abiertamente su apoyo a Ucrania y participa en las nuevas misiones de defensa del flanco oriental de la OTAN.
En febrero, España anunció que proporcionaría a Ucrania un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 1.000 millones de euros (1.160 millones de dólares) este año, como parte de un acuerdo bilateral de seguridad y defensa de 10 años firmado en mayo de 2024. Anteriormente, ya había suministrado a Ucrania tanques Leopard, misiles Patriot, sistemas antitanque y munición de artillería.
Zelenski almorzará con el rey Felipe antes de reunirse con Sánchez y ofrecer una rueda de prensa a última hora de la tarde. También se espera que plantee a Sánchez la cuestión de la posible financiación del sector energético ucraniano y los activos rusos congelados.
La visita de Zelenski a España se produce tras un viaje a Grecia y Francia, donde firmó un acuerdo para comprar hasta 100 aviones de combate Rafale de fabricación francesa en los próximos 10 años.
El miércoles viajará a Turquía, donde se espera que coincida con el enviado especial estadounidense Steve Witkoff para mantener conversaciones sobre cómo reavivar las esperanzas de un posible acuerdo de paz con Rusia.
Un acuerdo con París
Un día antes, Zelenski regresó a París en su noveno viaje a Francia desde que comenzó la invasión a gran escala de Rusia en 2022.
Tras la cita, se anunció que Volodímir Zelenski firmó un acuerdo con vistas a la compra a Francia de hasta 100 aviones de combate Rafale, así como de diferentes sistemas de defensa antiaérea y drones.
Zelenski destacó que este acuerdo fortalecerá considerablemente su defensa contra la invasión rusa.
En una rueda de prensa celebrada en París junto con Macron, añadió que Ucrania podría considerar la coproducción de los aviones Rafale en el futuro y que esperaba poder discutir con el presidente francés cómo acelerar los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra.
El presidente francés Emmanuel Macron recibe al presidente ucraniano Volodymir Zelenski a su llegada al Palacio del Elíseo en París, Francia, el 17 de noviembre de 2025. REUTERS – Sarah Meyssonnier
El Elíseo publicó apartes de la carta de intenciones que firmaron Zelenski y Macron en la base aérea de Villacoublay, al suroeste de París.
Antes de esa firma, Macron había presentado al presidente ucraniano una serie de equipamientos franceses, en particular cazas Rafale, los misiles de defensa antiaérea SAMP/T NG y Aster 30 B NT, radares GF 300 y drones.
Macron: la cooperación militar con Ucrania fortalece la defensa de Europa
Macron afirmó que los acuerdos de cooperación militar que formalizó con Zelenski representan “una nueva etapa en la integración con la industria armamentística de Ucrania, que está en primera línea de la defensa de Europa”.
“Con estos acuerdos superamos una nueva etapa y seguimos apostando por la integración de nuestras industrias de defensa para continuar apoyando la modernización de las fuerzas armadas de Ucrania, que siguen estando en primera línea de defensa de Europa”, destacó Macron en la comparecencia en París junto con Zelenski.
El gobernante francés subrayó que el apoyo “sin ambigüedad” que su país está prestando desde el comienzo de “la agresión rusa” supone a la vez “un compromiso por la seguridad colectiva”-
La cita de Macron con Zelenski buscaba aprovechar el impulso en materia de ayuda a Ucrania tras la reunión de la llamada Coalición de Voluntarios el mes pasado, añadió la fuente.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el primer ministro británico, Keir Starmer, hablan durante una reunión trilateral en el marco de la cumbre de la “coalición de voluntarios” en el Palacio del Elíseo en París, Francia, el 27 de marzo de 2025. © Ludovic Marin, vía Reuters
Francia y Reino Unido lideran la Coalición de Voluntarios, un grupo de países que apoyan a Ucrania. En la última reunión del grupo, celebrada el 24 de octubre, los aliados europeos de Ucrania afirmaron que era necesario utilizar rápidamente los activos rusos congelados para financiar el apoyo a Kiev.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó el jueves que utilizar activos rusos congelados para financiar un nuevo préstamo era la “forma más eficaz” de financiar a Ucrania.
El gabinete de Von der Leyen ha presentado un plan para utilizar los activos del Banco Central de Rusia inmovilizados en Bélgica con el fin de generar un préstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania en concepto de reparaciones. Según explicó, la Unión Europea (UE) concedería un préstamo a Ucrania que Kiev devolvería “si Rusia paga las reparaciones”.
La propuesta se ha topado hasta ahora con una firme oposición por parte del Gobierno belga, que teme represalias legales por parte de Moscú.
Leer tambiénPaíses bálticos y nórdicos financian compra de paquete de equipamiento militar a EE. UU. para Ucrania
Estaba previsto que Macron y Zelenski también abordaran la cooperación bilateral en áreas como la energía, la economía y la defensa durante su reunión.
Un dron explota durante un ataque ruso con misiles y drones, en el marco de la ofensiva de Rusia contra Ucrania, en Kiev, Ucrania, el 14 de noviembre de 2025. © Reuters/Gleb Garanich
Zelenski afirmó el viernes que Rusia había lanzado alrededor de 430 drones y 18 misiles en ataques masivos durante la noche, mientras que el puerto ruso de Novorossiysk, en el mar Negro, una salida clave para los envíos de materias primas rusas, suspendió las exportaciones de petróleo después de lo que las autoridades calificaron como un importante ataque con drones ucranianos.
Leer tambiénLa UE debate cómo financiar a Ucrania mientras se intensifica la guerra contra infraestructuras energéticas




