Trends-US

España financiará con 100 millones de euros la compra de armamento estadounidense para Ucrania

España movilizará 817 millones de euros en apoyo a Ucrania, incluidos 100 millones para la compra “urgente y acelerada” de armamento estadounidense —fundamentalmente misiles antiaéreos para proteger las infraestructuras energéticas de los bombardeos rusos— a través de la OTAN. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia conjunta en La Moncloa con Volodímir Zelenski, con la que ha culminado la tercera visita a España del presidente ucranio.

De los 817 millones, el 75% (615 millones) corresponden a equipos militares que se entregarán antes de final de año: 300 millones en un lote de armamento de fabricación nacional; otros 215 a través del programa SAFE de la Unión Europea, que permitirá la producción de sistemas de defensa “muchos de ellos desarrollados por empresas españolas”, en palabras de Sánchez; y el resto, los citados 100 millones, a armamento estadounidense en el marco del programa PURL (siglas en inglés de “Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania”) de la OTAN. Estas cantidades ya estaban previstas en el acuerdo de cooperación en defensa y seguridad que, por valor de 1.000 millones anuales, firmaron Sánchez y Zelenski en mayo del año pasado.

Además, el Gobierno pondrá en marcha una línea de crédito para financiar con 200 millones la participación “directa y competitiva” de empresas españolas en la reconstrucción de sectores como los de agua energía y transporte; y aportará dos millones a un proyecto de Naciones Unidas para restablecer la calefacción en la localidad de Sammar, con 28.000 vecinos.

Consciente de que la financiación de la compra de armamento estadounidense es la parte más controvertida de la ayuda española, Zelenski ha calificado este apoyo de “muy importante” y ha subrayado que se trata de “un paquete urgente para afrontar el invierno”, con un coste total de unos 300 millones que serán sufragados por varios países de la OTAN e incluirá 40 misiles [antiaéreos Patriot] Block III”, capaces de interceptar los misiles balísticos rusos.

Por la mañana, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, había pedido a Pedro Sánchez que desista de su “deriva militarista” y no compre armas americanas para Ucrania, asegurando que la Administración de Donald Trump es la única beneficiada por la guerra y no quiere un proceso de paz, sino un “reparto colonial” del país.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante su visita al Reina Sofia, en una foto distribuida por La Moncloa.Pool Moncloa/Fernando Calvo y Borja Puig de la Bel (Pool Moncloa/Fernando Calvo y Bo)

Acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, Zelenski ha visitado la sede Indra, empresa líder de la industria militar española, donde ha mantenido una “reunión muy fructífera” con de directivos de las 13 principales compañías españolas del sector. El presidente ucranio se ha mostrado especialmente interesado por el radar desplegable de largo alcance de lago alcance LTR-25, producido por la tecnológica española, “sin parangón, único de su clase”, según ha destacado; y por los sistemas de defensa antidron; y ha abogado por impulsar la producción conjunta de armamento de alta precisión entre los dos países. Antes de la rueda de prensa se han firmado una serie de acuerdos, incluido uno entre la empresa ucrania Praktica y las españolas Tecnove y Escribano Mechanical & Engineering (EME) para producir en Ciudad Real vehículos blindados 4×4 con estaciones de armas.

Procedente de París, donde este lunes acordó con el presidente francés, Emmanuel Macron, la compra de 100 aviones de combate Rafale durante la próxima década, Zelenski, vestido de negro, ha llegado a primera hora de la mañana a Madrid. Su primera parada ha sido en el Palacio de las Cortes. Rodeado por un fuerte dispositivo de seguridad, ha sido recibido en el patio de la Cámara baja por los presidentes del Congreso, Francina Armengol, y del Senado, Pedro Rollán. Tras un breve saludo, el mandatario ha firmado en el libro de honor y pasar al hemiciclo, donde ha contemplado los orificios causados por los disparos de los golpistas del 23-F, informa Paula Chouza.

A continuación, ha sido recibido en La Zarzuela por Felipe VI, quien le ha reafirmado el apoyo español a Ucrania en todos los ámbitos, diplomático, financiero y militar, y por todo el tiempo en que sea necesario, señalan fuentes de la Casa Real. Además, el Rey ha reiterado el apoyo de España al proceso de adhesión de Kiev a la Unión Europea y ha destacado los grandes procesos que ha realizado en ese camino, recogidos en el informe de ampliación de la Comisión Europea del pasado día 4, informa Belén Domínguez Cebrián.

Antes de acudir a La Moncloa, Zelenski ha visitado el Museo Reina Sofía donde, acompañado por Sánchez, ha podido contemplar el Gernika de Picasso, un cuadro al que se refirió durante una intervención por videoconferencia ante el Congreso y el Senado al inicio de la guerra, cuando comparó la invasión rusa de su país con el bombardeo de la villa vasca por la aviación nazi durante la Guerra Civil. “Estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937″, dijo entonces.

Preguntado por el debate abierto en la UE sobre la forma de financiar la ayuda a Ucrania, Sánchez ha recordado que la posición española es que “los activos rusos congelados [en bancos europeos] tienen que ser utilizados para la reconstrucción del país que está siendo invadido”. Por su parte, Zelenski, que este miércoles viaja a Turquía, se ha mostrado muy cauto el resultado de su conversación con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button