Aitana Bonmatí apunta a su Balón de Oro: “Pedri es un futbolista top y se le valora muy poco a nivel de premios”

Aitana Bonmatí afronta este viernes el primer asalto de la final de la Nations League ante Alemania con serenidad a pesar de ser consciente de que el reto es mayúsculo. La reciente Balón de Oro repasó en El Larguero de la Cadena SER cómo llega al duelo y qué supone medirse a una selección históricamente esquiva para España… hasta este verano.
La catalana recordó con emoción la semifinal de la pasada Eurocopa, decidida con un gol suyo: “Fue muy especial. La celebración lo dice todo. No sabía dónde ir, luego me fui al banquillo… Eso te queda para toda la vida”. Aquel torneo, confesó, tuvo un inicio complicado: “Fue un proceso difícil porque antes de la Eurocopa, de un día para otro, me vi en un hospital”.
“Es un poco raro, me gusta más a un partido”
Sobre Alemania, Bonmatí fue clara: “Hemos jugado muchas veces en contra, a nivel de selecciones y de clubes. Es un partidazo. Rival muy difícil. Son muy completas y un equipo muy físico”.
La centrocampista también valoró el formato de final a doble partido: “Es un poco raro. A mí me gusta más a un partido, se vive más como una final. Nosotras nunca especulamos, sea a uno, dos o cuatro partidos. Cuando lo haces, te equivocas. Hay que poner la vista a corto plazo e intentar incluso sentenciar si se puede. Aunque con el rival que tenemos enfrente, será complicado”.
Su momento físico
A nivel físico reconoce no estar al máximo: “Este último mes vengo arrastrando una molestia en el tendón del isquio izquierdo que me impide estar al 100%. Estas lesiones no te impiden jugar, pero no juegas cómoda. Quitando esto, me veo bien”.
También habló del futuro y de los Balones de Oro que ya acumula: “¿El cuarto? Ya veremos, ya veremos. Mejor no te digo dónde tengo los otros tres, que se van a reír de mí. Están en su caja, pero no voy a decirte dónde. No me gusta verlos cada día”. Aitana reveló además un proyecto personal: “Mi pueblo está mirando para hacer un museo para representar toda mi carrera. Algo abierto al público, y que si vienen a mi pueblo puedan verlo. Me gusta compartir las cosas. Yo ya sé lo que he ganado, lo que he vivido”.
Su Balón de Oro masculino
Aitcana también debatió sobre a quién le habría dado el Balón de Oro masculino y no escondió qué futbolista es su debilidad personal.
“Pedri para mí es un futbolista top y que se valora muy poco a nivel de premios. Aporta mucho a sus equipos. El centro del campo del Barça o España es primordial y se nota cuando no está él”, empezó diciendo.
“Sin quitarle mérito a Lamine, que es un pedazo de futbolista y tiene una clase bestial, pero se tiende a valorar más a los delanteros, a los jugadores de ataque. A los que tienen menos registros en goles o asistencias no se les valora tanto. Para mí, Pedri es fundamental”.
“Cuando era pequeña, mis ídolos eran hombres. ¿Por qué ahora no va a ser al revés?”
En clave social, dejó una de las reflexiones más potentes de la entrevista: “Yo, cuando era pequeña, mis ídolos eran hombres. ¿Por qué ahora no va a ser al revés? Ahora vas a los campos y ves niños que te reconocen y te hace ilusión. Yo hace años no pensaba que esto sería posible. Los niños, cuando son pequeños, no tienen prejuicios. Se los ponemos los adultos“.
Y lanzó un mensaje crítico sobre la situación del fútbol femenino en España: “La Liga F está un poco dejada de la mano de Dios. No sé a quién le importa exactamente. Muchas hemos alzado la voz y hemos pedido cambios, una liga más competitiva. Va a ser mejor para todos: jugadoras, equipos, aficionados… pero no sé qué pasa ahí. Tenemos el ejemplo de Inglaterra, con una liga competitiva y atractiva. Lo tenemos al lado y no queremos mirarlo. No lo entiendo. No se favorece el producto español, y es muy bueno”.
Aitana Bonmatí, además, dejó claro que en el futuro se ve más en un cargo directivo que como entrenadora. “Me gustan los cargos importantes. Creo que tengo esa personalidad y esas ganas de hacer cambios. Más que de ser entrenadora. Ya veremos. En el futuro me gustaría hacer algo que me llene y para eso me tiene que motivar. Hay poco más motivante que poder ejercer cambios desde tu puesto y ayudar a que algo funcione mejor”.




