MLB Playoffs: Mariners vs. Blue Jays, claves del Juego 6 de la SCLA

Mariners y Blue Jays pelean el último boleto a Serie Mundial donde ya está Dodgers, qué claves debemos tomar en cuenta
¿Ya nos estamos divirtiendo? El viernes fue uno de los días más inolvidables de los playoffs, con el grand slam de Eugenio Suarez que sacudió el T-Mobile Park y puso a los Seattle Mariners a una victoria de la Serie Mundial, y luego la histórica actuación de Shohei Ohtani con tres jonrones y 10 ponches, que se considera, quizás, la mejor actuación individual en la historia de la postemporada.
Digamos que fue un día entre los cinco mejores de todos los tiempos y añadamos esto a nuestra lista de proyectos futuros para investigar. Mientras tanto, con Los Ángeles Dodgers de Ohtani en la Serie Mundial, nos queda un juego el domingo: los Seattle Mariners contra los Toronto Blue Jays, el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Profundicemos en ello con algunas de las claves para tomar en cuenta con el boleto restante a la Serie Mundial en juego.
Mariners está a un triunfo de conseguir el boleto a su primera Serie Mundial. Getty Images
Guerrero está teniendo una postemporada espectacular, bateando .457/.524/.971 con cinco jonrones. Tras dos primeros juegos sin hits en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, imitó a Roy Hobbs en Seattle, bateando de 7-11 con cinco extrabases. Sólo tiene dos ponches en 42 apariciones al plato en postemporada, y ha tenido 15 bolas en juego que superan las 100 mph, incluyendo seis de sus siete hits en T-Mobile.
“Es un jugador especial, un talento especial, un tipo increíble con quien jugar”, dijo su compañero Ernie Clement. “Se ha ganado cada éxito que está teniendo, y no podría estar más feliz por él. Estoy muy orgulloso del trabajo que ha hecho. Haberlo logrado en los escenarios más importantes es un testimonio de su trabajo”.
En el quinto juego, los Mariners le dieron dos bases por bolas intencionales a Guerrero: una en la cuarta entrada sin outs y con un corredor en segunda (su segunda base intencional de la postemporada sin outs, la primera desde 2016) y otra en la séptima con dos outs y un corredor en segunda.
Los Mariners superaron ambos apuros, pero están jugando con fuego, ya sea que le lancen o lo pongan en base. Ciertamente, no es una decisión fácil para el manager Dan Wilson con Guerrero tan seguro, pero eventualmente una de esas bases por bolas intencionales resultará contraproducente y podría resultar en una entrada importante.
El reto de Toronto: Poner out a Cal Raleigh
Raleigh le da continuidad a su histórica temporada de 60 jonrones con una postemporada sobresaliente, bateando .333/.435/.692 con cuatro jonrones, siendo el único Mariner que ha proporcionado una ofensiva consistente. El grand slam de Suárez fue un momento histórico en el quinto juego, pero ese momento podría no ocurrir si Raleigh no empata primero al abrir la octava entrada con su imponente jonrón al jardín izquierdo, que parecía lo suficientemente alto como para volar por encima del Space Needle.
“¡Dios mío, esa pelota tardó una eternidad en bajar!”, dijo su compañero Bryan Woo. “Ya no puedo decir que me sorprenda, pero sigue impresionando y apareciendo en los momentos clave”.
Los Blue Jays han ido principalmente tras Raleigh, quien ha recibido tres bases por bolas en cinco juegos, una de ellas intencional. Eso incluyó el jonrón del empate cuando Brendon Little perdía 2-0 pero entró con una recta muy por el medio.
“Muchas veces salgo y simplemente empiezo a batear e intento batear algo fuerte”, dijo Raleigh. “Tuve paciencia, esperé mi lanzamiento y entendí que el juego me daría, intenté hacer un contacto sólido, no necesitaba un jonrón, no necesitaba intentar batear una pelota a 500 pies, simplemente hice algo bueno y la adrenalina suele apoderarse de mí en esos momentos”.
Selecciones Editoriales
1 Relacionado
El potencial héroe secreto de Toronto: Ernie Clement
Tras la victoria de los Blue Jays en el Juego 3, Clement se autodenominó “probablemente el peor bateador del beisbol” hace un par de años. Se refería a 2022, cuando bateó .184/.243/.209 en 179 apariciones al plato con los Cleveland Guardians y los Athletics, lo que llevó a que los Guardians lo dejaran ir, y luego a los A’s, y los Blue Jays lo reclamaran en waivers durante los entrenamientos de primavera de 2023.
El que fuera el peor bateador del beisbol jugó 157 compromisos esta temporada, tuvo su mejor temporada en el plato con una línea de .277/.313/.398 y 46 extrabases, y es finalista al Guante de Oro en dos posiciones: tercera base (donde inició 66 juegos) y como utility (también inició partidos en segunda base, campocorto y primera base).
A esto le siguió una postemporada excepcional, bateando .429 con 15 hits, la mayor cantidad para un jugador en sus primeros nueve juegos de postemporada desde Daniel Murphy en 2015. Atribuye su éxito a aprender de sus fracasos: “He tenido bastantes de esos”, dijo, y a comprender que está en su mejor momento cuando hace swing con frecuencia, incluso si eso va en contra de la convención moderna de esperar su lanzamiento.
Empecé a aprovechar un poco más mi punto fuerte, que es el conecto del bat con la pelota. Intenté controlar un poco el conteo y quizás conseguir bases por bolas y batear con más potencia, pero ése no es mi estilo. En los últimos dos años, he aprendido a complicarles las cosas a los lanzadores rivales con mi capacidad para conectar hits, y he sido mucho más agresivo.
El potencial héroe secreto de Seattle: Bryan Woo
El mejor abridor de los Mariners en la temporada regular había estado fuera de juego desde el 19 de septiembre debido a una distensión en el pectoral derecho. No estaba en la lista de la Serie Divisional de la Liga Americana, pero finalmente debutó en la postemporada en el Juego 5, lanzando dos entradas como relevista. Alejandro Kirk lo recibió con un doble sonoro y luego Clement lo impulsó con un sencillo productor, aunque se recuperó con una séptima entrada sin permitir carreras, saliendo del apuro cuando Kirk regresó al montículo.
No fue necesariamente un esfuerzo estelar —no registró ningún ponche y sólo tuvo dos swings fallidos en 28 lanzamientos—, pero fue suficiente. Disfrutó corriendo entre las llamas al salir del bullpen hacia el montículo. “Sí, le dije a Logan Gilbert cuando lo hizo el otro día que lucía más genial que nunca, así que intenté replicarlo”.
Woo dijo que tendrá que esperar a ver cómo se siente en los próximos días, y que aún no está listo para volver a ser abridor, pero añadió: “Me encantaría contribuir en los próximos juegos”. Dado que Luis Castillo en el Juego 4 y relativamente Miller en el Juego 5, dejaron pronto el montículo, el potencial de Woo para lanzar varias entradas y ayudar a cerrar la brecha con el cerrador Andrés Muñoz es muy alto, ya sea en el Juego 6 o el Juego 7.
Estadística clave a tener en cuenta: 28 vs. 49
Los Blue Jays se han ponchado sólo 28 veces en los primeros cinco juegos, en comparación con los 49 veces de los Mariners. Los Blue Jays tuvieron la tasa de ponches más baja de las Mayores durante la temporada regular y se han ponchado aún menos durante los playoffs (sólo el 14.4 por ciento del tiempo en la ALCS). Sin embargo, eso no ha generado mucho más contacto fuerte en esta serie, ya que los Jays tienen 53 bolas en juego clasificadas como contactos fuertes (a más de 95 mph), mientras que los Mariners han conectado 51. Los Jays tienen 14 a más de 105 mph, y los Mariners 15.
Aun así, el viernes todo salió bien para los Mariners.
“Para ser honesto, esquivamos muchas balas hoy”, dijo Raleigh. Hubo una doble matanza con una línea al primera base Josh Naylor, Leo Rivas hizo una buena atrapada de una línea por el centro, Raleigh convirtió la bola de Clement frente al plato en otra doble matanza y Randy Arozarena hizo una atrapada saltando contra la pared en la octava entrada para robarle a Clement un posible jonrón.
A largo plazo, los swings fallidos siguen siendo beneficiosos para el cuerpo de lanzadores, y el de Seattle no ha generado tantos como el de Toronto: los Jays han fallado 70 veces, comparado con las 102 de los Mariners.
Logan Gilbert, abridor de Seattle en el Juego 6, fue un lanzador con muchos swings fallidos durante la temporada regular, con la tercera tasa más alta de ponches entre los lanzadores con al menos 100 entradas, sólo detrás de Zack Wheeler y Chris Sale. Sin embargo, sólo duró tres entradas en su apertura del Juego 2, generando sólo cinco strikes abanicados en 58 lanzamientos. Los Mariners esperan que su bajo rendimiento se deba a que abrieron con dos días de descanso después de lanzar dos entradas como relevista en la victoria de 15 entradas sobre Detroit Tigers en la Serie Divisional de la Liga Americana.
Del mismo modo, Trey Yesavage, el abridor novato de Toronto que ha lanzado sólo 23.1 entradas en las Grandes Ligas, intentará recuperar su nivel tras su apertura en la Serie Divisional de la Liga Americana contra los Yankees, donde ponchó a 11 en 5.1 entradas sin hits. Los Marineros le anotaron cinco carreras en cuatro entradas en el Juego 2, concediendo tres bases por bolas, y Julio Rodríguez conectó un jonrón de tres carreras en la primera entrada.
La decisión clave: Cuándo acudir al bullpen
Ambos managers han optado por retirar rápido a sus abridores, y ambos vieron cómo esas decisiones fracasaban en los tres juegos en Seattle. En el Juego 4, Wilson sacó a Luis Castillo en la tercera entrada después de sólo 48 lanzamientos, la apertura más corta de su carrera, y recurrió temprano a sus relevistas de alto nivel, pero Gabe Speier remolcó una de las carreras que fueron a la cuenta de Castillo, y Matt Brash hizo un lanzamiento descontrolado para permitir una de las dos carreras que Speier permitió. Wilson conectó un doblete en el quinto juego, sacando a Bryce Miller tras un sencillo inicial en la quinta entrada, a pesar de que aún no había permitido ninguna carrera. Brash dejó anotar a ese corredor heredado, y Bryan Woo permitió otra carrera más tarde.
La decisión del manager de los Blue Jays, John Schneider, en el Juego 5 podría haber sido aún más cuestionable, dejando al cerrador Jeff Hoffman en el bullpen en la octava entrada, mientras que primero le dio la oportunidad a Brendon Little y luego a Seranthony Domínguez, y se combinaron para permitir cinco carreras, desperdiciando la ventaja de 2-1. Hoffman nunca entró al juego.
Little entró y le permitió el jonrón a Raleigh y luego dio bases por bolas a los siguientes dos bateadores.
“Hablamos de ello durante toda la serie”, dijo Schneider después del juego. “Little ha sido uno de nuestros mejores lanzadores en momentos clave. Es difícil elevarlo. Cal es un bateador realmente bueno. Lo entiendo, amigo. Después de eso, hay que asentarse y lanzar strikes también. Así que eso ha sido parte del juego de Little. También los ponches. Repito, confío en todos los jugadores de este roster. Es difícil. Nadie se siente peor que Little, nadie se siente peor que Ser ahora mismo, ni yo. Pero confío en todos los jugadores de este roster. Hoy no funcionó, pero hemos ganado dos juegos seguidos bastante este año”.
En eso estamos: Los Blue Jays necesitan dos victorias para llegar a su primera Serie Mundial desde 1993. Los Mariners necesitan una para llegar a su primera. Ohtani y los Dodgers nos esperan. ¡A jugar un poco!




