Miguel Rojas presente en el dramático tercer juego

Esta Serie Mundial entre Dodgers de Los Ángeles y Azulejos de Toronto, cuenta con la presencia de 3 venezolanos en los rosters activos. Andrés Giménez, quien es el campo corto titular de los pájaros azules, mientras que, por los californianos, están el experimentado utility Miguel Rojas y el relevista Edgardo Henríquez.
Rojas hizo su estreno en este clásico de octubre en el histórico juego 3, ingresando como bateador emergente en la parte baja del inning 13 nada más y nada menos que por el puertorriqueño Enrique Hernández, quien ha sido una de las figuras de los Dodgers en las 2 últimas postemporadas.
Lee también: Estos son los juegos más largos en la Serie Mundial
El criollo, apareció con la misión de tocar la bola, y fue exitoso en su sacrificio permitiendo que Tommy Edman avanzara a la tercera almohadilla y buscar anotar.
Los Ángeles no pudo hacer carreras y el juego se extendió hasta el 18vo. episodio, dándole la oportunidad a Rojas de tener 2 apariciones más en las que no logró tener éxito.
El mirandino, quien es un líder en el club house de los Dodgers, ha participado en 6 encuentros esta postemporada logrando 3 hits en 10 turnos con 1 carrera impulsada, cubriendo 2B y 3B.
Edgardo Henríquez también sacó la clase
Edgardo Henríquez es un joven cumanés de 22 años de edad que está apenas disputando su segunda temporada en las Grandes Ligas. Sin embargo, a tan corta edad y con tan corta experiencia, ya puede presumir de ser Campeón de la Serie Mundial, ya que formó parte del equipo de los Dodgers que conquistó todo en 2024.
Henríquez no lanzó ni una sola pelota en ese Clásico de Octubre, y este año, en su única aparición en postemporada, que llegó ante los Rojos de Cincinnati, no pudo sacar 1 solo out, dando 2 boletos, permitiendo un hit y recibiendo una carrera limpia.
Todo indicaba que no íbamos a volver a ver en acción al criollo, pero una situación especial le dio la oportunidad y este no la desperdició.
El relevista oriental lanzó el lunes por espacio de 2.0 entradas completas, en las que no recibió hits, ni carreras, no otorgó bases por bolas, golpeó 1 y abanicó a 2 rivales, su compatriota Andrés Giménez y el utility Isiah Kiner-Falefa.
La potencia en el brazo de Henríquez se vio en su esplendor ante este último a quien le lanzó 4 rectas que superaron las 100 mph, dejando una actuación que le puede abrir oportunidades.




