Resultados del referéndum y consulta popular en Ecuador 2025, en vivo: se aprueba o se rechaza

2. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución?
Desde hace varios años en Ecuador, los partidos y movimientos políticos reciben un monto de dinero a través del Fondo Partidario Permanente (FPP) para actividades de formación, publicaciones, capacitación e investigación. Este dinero es asignado por el Consejo Electoral por medio del Presupuesto General del Estado y ha sido motivo de críticas cuando los fines para los que fue creado se han desviado.
Hay que considerar que el FPP no lo reciben todas las agrupaciones políticas sino únicamente las que cumplen con al menos uno de los requisitos como haber obtenido el 4 % de los votos válidos de dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional; tener al menos tres representantes a la Asamblea Nacional, el 8 % de alcaldías o al menos un concejal en cada uno de, al menos, el 10 % de cantones del país. Esta reforma constitucional obligaría a los partidos a buscar por su cuenta aportes de afiliados, afiliadas y simpatizantes.
Jorge Tapia, coordinador de Democracia y Política de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, dijo a FM Mundo, radio afiliada de CNN, que actualmente 11 organizaciones políticas reciben el fondo partidario permanente pero que existen dificultades en la entrega de información contable en sus reportes de ingresos y egresos.
“Hay un gran problema con el uso de recursos públicos. No existe claridad sobre cómo se están asignando estos fondos cuando no se cumplen requisitos legales”, indicó Tapia.
Sin embargo, el expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Carlos Aguinaga, sostiene que la “democracia requiere de financiamiento” y que las condiciones de igualdad se perderían. “Ahora sí las grandes chequeras van a ser los dueños de los partidos porque va a ser bien difícil que lleguen a competir sin recursos estatales”, precisó Aguinaga en Ecuavisa.
Si esta pregunta logra ser aprobada, el Estado ya no tendría esta obligación financiera con los partidos y movimientos políticos, pero sí se mantendrá el fondo estatal destinado a financiar campañas electorales futuras, denominado Fondo de Promoción Electoral (FPE).




