Trends-UK

Los hospitales de investigación aportan un 75% de la Patente Unitaria en España en el primer semestre de 2025

Las instituciones españolas de investigación no solo están impulsando la innovación en volumen, sino que también están a la vanguardia en la adopción de nuevos marcos de protección para la propiedad intelectual, según las conclusiones de un nuevo informe publicado por el Observatorio de Patentes y Tecnología de la Oficina Europea de Patentes (OEP), en colaboración con Fraunhofer ISI, organización alemana de servicios de investigación aplicada y desarrollo.

Además, los hospitales de investigación españoles jugaron un papel significativo, contribuyendo con 726 solicitudes de patentes europeas en el mismo periodo. Estos hospitales, junto con los organismos públicos de investigación (OPI), son los responsables de alcanzar la tasa de adopción del 75% de la Patente Unitaria que ha convertido a España en líder en este ámbito.

Aunque España ha registrado el mayor crecimiento en patentes originadas en OPI en Europa, la novedad más destacada en términos de compromiso y visión de futuro reside en su liderazgo indiscutible en la adopción del sistema de la Patente Unitaria.

Según el estudio, los OPI y los hospitales de investigación españoles han alcanzado una impresionante tasa de adopción del 75% de la Patente Unitaria. Esta cifra sitúa a España significativamente por delante de sus homólogos continentales, superando la media europea que se acerca tan solo al 41%.

Un marco crucial

Este firme compromiso con el sistema de la Patente Unitaria subraya el papel de España como líder en la adopción de nuevos marcos diseñados para la protección de patentes y, fundamentalmente, para acelerar la transferencia tecnológica.

Los datos analizados, que se basan específicamente en las patentes concedidas en la OEP entre enero y junio de 2025, demuestran que tanto los centros públicos de investigación como los hospitales de investigación españoles están apostando activamente por este mecanismo.

António Campinos, Presidente de la OEP, ha enfatizado que para aprovechar al máximo el potencial de la investigación pública, es crucial intensificar la colaboración y “acelerar la transferencia de la investigación a tecnologías con aplicación práctica”. La alta tasa de adopción de la Patente Unitaria por parte de las instituciones españolas es un indicador clave de que el ecosistema investigador del país está tomando medidas decisivas para facilitar esta transferencia.

El ecosistema innovador español

Esta tendencia de adopción se complementa con la solidez del ecosistema investigador español en general. Entre 2001 y 2020, los organismos públicos de investigación españoles contribuyeron con cerca de 3.000 solicitudes de patentes europeas (2.994 en total), lo que posiciona a España como el quinto país más activo de Europa en términos de volumen absoluto.

El estudio también pone de relieve el peso de instituciones específicas. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España se encuentra entre los diez organismos públicos de investigación más activos de Europa, ocupando el noveno puesto con 1.069 solicitudes de patentes europeas generadas entre 2001 y 2020. Otras entidades clave incluyen la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) con 266 solicitudes, y el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) con 182 solicitudes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button