La receta de éxito de Canarias para atraer empresas: talento, conectividad, incentivos fiscales y calidad de vida

Hace unos años, en las oficinas de la empresa Ghenova en Ferrol comenzaron a trabajar becarios canarios. Llegaron a denominar como “el rincón canario” a uno de los puntos de su sede gallega. Sin embargo, esta empresa de ingeniería y consultoría sevillana, en plena expansión, se dio cuenta de que este talento se iría pronto de vuelta a casa. Fue entonces cuando decidieron dar el paso y abrir una sede en las islas. Su director de implantación de negocio, Javier Alejo, explica que allí llevan ya dos años y prevén seguir y duplicar su plantilla próximamente: el talento, la conectividad, la calidad de vida o los incentivos fiscales son algunos de los motivos que les terminaron de convencer para dar el paso. Su experiencia, explican, no ha podido ser más satisfactoria.
Algo similar le ocurrió a The Game Kitchen. La exitosa empresa de videojuegos con sede en Sevilla abrió en 2023 en Canarias, donde ya cuentan con 12 empleados, que esperan triplicar en los próximos años. Entre las ventajas que han encontrado en las islas, más allá de los beneficios fiscales, Francisco Barea, CFO de la empresa, ha recordado que “es la primera vez que la burocracia ha funcionado muy bien y muy rápido“. “Está muy bien montado”, ha insistido para señalar que recibieron “apoyo desde el primer día”.
El Gobierno canario quiere que más empresas se desarrollen en su territorio. Sin ser un paraíso fiscal, los beneficios impositivos de la comunidad cuentan con el visto bueno del Gobierno central y Europa, Canarias ofrece a las empresas que se instalen en su territorio en sus planes de crecimiento. Este miércoles, Proexca, el programa de apoyo para la internacionalización de las empresas del Ejecutivo canario, ha iniciado, de la mano de El Correo de Andalucía y Prensa Ibérica, su gira por España, en el Espacio Exploraterra, Fundación Nao Victoria, para captar empresas dispuestas a expandirse en el archipiélago. Además, como ha explicado Dolores Rodríguez, directora de Proyectos en AECONOMIA XXI, ha recalcado que las empresas, de la mano de Proexca, pueden hacer un uniforme a medida para su financiación.
Las ventajas fiscales de las islas
Aunque el archipiélago canario se conozca como potencia turística, las islas se quieren consagrar también como un polo de innovación. Bajo el paraguas de Canarias tu mejor versión, el Gobierno autonómico recorrerá distintas ciudades de la Península Ibérica para reunirse con los empresarios y ver las posibilidades de importar su negocio a las islas. No se trata de deslocalizar sino de que las compañías elijan las islas para expandirse y seguir creciendo. “Queremos ser los mejores y decirle a los de fuera que pueden contar con Canarias para obtener su mejor versión“, ha explicado Pablo Martín Carbajal, CEO de Proexca.
En las islas podrán encontrar un marco de seguridad jurídica e incentivos fiscales que permiten una reducción del 4% en el Impuesto de Sociedades y numerosas ayudas al I+D+i. Más de 1.000 empresas han elegido Canarias para crecer, ha informado Pilar Moreno, directora del área de invertir de Proexca, que ha defendido que en las islas “el dinero rinde más”, aludiendo a los importantes incentivos fiscales. Un ecosistema de empresas que facilita el crecimiento, talento, con una deducción del 21% en Sociedades por formación, centenares de vuelos semanales y una conectividad que permite navegar “a más velocidad en internet en Canarias que en Londres” se suman a esa beneficiosa fiscalidad para hacer de Canarias un lugar perfecto para invertir.
“Andalucía y Canarias puedan hablarse de tú a tú sin tener que pasar por Madrid ni Barcelona”, ha defendido la directora de El Correo de Andalucía, Isabel Morillo. Tecnología, industria aeroespacial o el sector audiovisual, con especial interés en los videojuegos, son el principal objetivo de Proexca en Sevilla. La capital hispalense se ha convertido en un polo fundamental del I+D+i en España, con el primer parque tecnológico del país; al que se suma las inversiones en aeroespacial, un sector en el que la ciudad es pionera, o su importancia cinematográfica, siendo uno de los principales platós en Andalucía.
Nuevas empresas
“Nosotros nos sentimos canarios“, ha confirmado Leandro Gayango, director General y socio en Tier1. La empresa desembarcó en Canarias hace 10 años, allí intentan convencer a los clientes extranjeros de que sigan comprando en las empresas de retail con las que trabajan. Como ellos están en Ayesa, que desembarcó hace 20 años allí, donde su director de desarrollo en sector público y Canarias, Francisco José Fernández, asegura que “están saliendo oportunidades muy interesantes“. Además, han subrayado la importancia de la colaboración público-privada en el territorio. Inversiones en semiconductores y microchips o la fabricación de drones son proyectos punteros que han encontrado en Canarias un lugar perfecto para desarrollar importantes proyectos.
Además de empresas ya instaladas en las islas, en el encuentro han participado también firmas que buscan hacerse un hueco en el mercado insular y que se han podido reunir con Proexca para barajar sus opciones. En esa situación está Antonio Ramírez, CEO de INESPASA, presidente de AERO Sevilla y vicepresidente de FEDEME, que ha reconocido que desconocía “la estrategia del Gobierno de Canarias” y ha asegurado que desde ya mira a Canarias con otros ojos, como polo principal de la industria aeroespacial en España.
“Oyendo las capacidades de Canarias, Andalucía y Canarias confluyen en sectores emergentes“, ha señalado también Beltrán Pérez, presidente de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Como él, Antidio Viguria Jiménez, director en Aviónica y Sistemas de CATEC AERO ha defendido la importancia de conocer nuevos mercados: “Queremos gente talentosa, tener la capacidad de atraer ingenieros en otras zonas de España”.



