Málaga amplía las rebajas de la plusvalía por herencia y apurará el cobro de la nueva tasa de basura

Así, en 2026, la reducción alcanzará un 37,5% la bonificación para no convivientes con el fallecido (con un tope de 150.000 euros de valor catastral). En el caso de los residentes, se mantiene, según el caso y valor catastral, hasta el 95%. Es por lo tanto una subida adicional del 12,5% en las bonificaciones con respecto a este año, segundo en el que se aplicaba la bonificación a quienes no residían en el domicilio junto a la persona fallecida.
37,5%
de bonificación en la plusvalía por herencia habrá para los que no convivían con el fallecido en el caso de inmuebles que no superen los 150.000 euros de valor catastral.
Conde ha hablado de congelación del IBI (‘contribución’), IAE (actividades económicas), ICIO (obras) e IVTM (vehículos) y lo ha contrapuesto a la escalada de precios general: «Mantener congelados estos impuestos equivale a decir que estamos reduciendo la presión fiscal».
Presión fiscal
«Con este marchamo de progresiva reducción fiscal, Málaga se convierte en una de las ciudades con la fiscalidad por habitante más baja de España», ha abundado, al tiempo que ha dicho que es la menos gravosa de entre las seis más grandes de España. El IBI por habitante es de 226 euros al año, una presión menor que el de Madrid (428 euros), Barcelona (439 euros), Valencia (238), Zaragoza (233) y Sevilla (246). El tipo de gravamen se mantiene invariable en el 0,4510%, fijado en 2014.
226
euros será el IBI medio para una familia malagueña.
Sobre la plusvalía, ha recordado el marco regulatorio estatal que introdujo coeficientes que han supuesto una merma de 20 millones de euros en los últimos años en las arcas municipales por año. Ya van 100 millones de euros, según ha dicho el edil, que ha reclamado compensaciones por parte del Gobierno de España. Serán 5.000 malagueños los previsiblemente beneficiados por las medidas en materia de herencias.
En cuanto a los precios públicos, no se modifica lo previsto para EMT (bus urbano), Smassa (aparcamientos), Emasa (agua) o Parcemasa (cementerios), bien es cierto que estas dos últimas ya habían incorporado subidas (a cinco años en el primer caso y hasta el 42% en total). La grúa sí subirá. Y el SARE también se modifica: se mantiene 1 euro por hora de estacionamiento (1 euro a la semana para residentes), la media hora pasa de 0,30 a 0,50 y también saldrá más cara la cancelación de denuncias por rebasar el tiempo. En ese caso, se sube de 3,80 a 5 euros.
42%
Es la subida del recibo del agua en un plazo de cinco años. En 2026 será el tercer escalón.
Sobre la tasa de basura, Conde ha avanzado que en breve plazo se va a iniciar la publicación del texto de avance de la ordenanza. Ha pedido calma y ha recordado que por procedimiento es una norma que se va a dilatar. Y ha explicado que se ha intentado limar jurídicamente para evitar una alta litigiosidad, como ya ocurre en algunos ayuntamientos del país. En este sentido, ha lamentado la imprecisión a su juicio de la ley estatal.
En cuanto a las bonificaciones en el IBI, que ahora incluye la tasa de basura, se ha comprometido a estudiarlas cuando se conozcan los cálculos exactos del nuevo impuesto de residuos. Y ha recordado una moción recientemente aprobada en este sentido. La traía Con Málaga y también pedía una modificación de la ley estatal para no tener que repercutir a los ciudadanos el coste total del servicio. «Es una exigencia excesiva del Gobierno y no dialogada con los ayuntamientos», ha precisado.
1,50
euros costará el billete sencillo de la EMT. Se amplían los umbrales de ingresos a 1.205 euros para la gratuidad de los jubilados.
Los quioscos también ven congeladas las tarifas y se amplían sus usos para tratar de revitalizar el sector.
En los autobuses, se amplía la gratuidad a más personas jubiladas o con movilidad reducida, ya que se eleva el umbral de ingresos de 900 a 1.025 euros (el doble si se trata de una pareja). El billete sencillo, tal y como se había anunciado, pasa de 1,40 a 1,50 euros.
Economatos
La portavoz del equipo de gobierno, Elisa Pérez de Siles, ha incidido también en la bajada de la presión fiscal, justo antes de dar paso al concejal de Derechos Sociales, Francisco Cantos, que ha avanzado una nueva convocatoria de subvenciones para la red de economatos municipales.
2.600
personas se benefician de los supermercados solidarios o economatos.
Es la décima edición de este programa, que, en 2026, alcanza 2,4 millones de euros. El Ayuntamiento asume el 75% del coste de los productos básicos de higiene o alimentación y el usuario con necesidades, el otro 25%. En la práctica, el sistema de compra es como en un supermercado normal, con el matiz del precio final. Este año, como novedad, las entidades pueden destinar hasta un 15% de su parte pueden destinarlo a frigoríficos, estanterías, etc.
Es una subvención por adelantado. El 90% se recibe por adjudicación directa. El resto va a cargo del presupuesto de 2027, con lo que las entidades pueden empezar a trabajar desde el primer momento.
Cantos ha dicho que este año se ha atendido a 2.600 personas a través de 13 entidades.




