Las estaciones andorranas impulsan la nueva temporada con 39 millones de inversión

David Ledesma, director de marketing de Grandvalira Resorts, anuncia ante los medios la importante inyección de 39 millones de euros destinada a las novedades de la temporada (Foto: Nieveaventura)
Andorra se prepara para un invierno que va a dar mucho que hablar. Las tres estaciones que operan bajo el paraguas de Grandvalira Resorts –Grandvalira, Pal Arinsal y Ordino Arcalís-han puesto toda la maquinaria en marcha para ofrecer un salto cualitativo. La inversión conjunta asciende a 39 millones de euros, un 86% más que la temporada pasada y marca el mayor esfuerzo económico de los últimos años.
Una apuesta decidida por asegurar la nieve
Que Andorra quiera seguir siendo sinónimo de calidad no es ninguna novedad. Pero este año han decidido pisar el acelerador. Cerca de 11 millones de euros se han destinado exclusivamente a la mejora de la producción de nieve de cultivo y la modernización de la red de innivación: 53 nuevos cañones, 118 sustituidos por modelos que consumen un 90% menos, nuevas balsas de agua de gran capacidad, renovación de salas de producción y optimización de perfiles de pista para consumir menos agua y energía.
Grandvalira Resorts lanza el nuevo Mobile Pass, la gran innovación digital de este invierno. Los dominios andorranos son los primeros del Pirineo en ofrecer el forfait 100% digital (Foto: Grandvalira Resorts)
Mobile Pass: el forfait se pasa al móvil
Este invierno los dominios andorranos se convierten en los primeros de los Pirineos en ofrecer forfait digital vía móvil. El nuevo Mobile Pass permitirá acceder a los remontes sin sacar nada del bolsillo. Todo mediante tecnología Bluetooth Low Energy, que consume menos batería (solo un 1% durante toda la jornada). La implantación será progresiva, empezando con los forfaits de 1 a 3 días. Pero las estaciones ya han hecho los deberes: 244 tornos renovados, preparados para leer el pase desde el móvil y detectar usos indebidos mediante sistemas antifraude basados en IA.
Una montaña que no para de transformarse
Las inversiones se van dejando ver: el avance del edificio multifuncional del Pas de la Casa, la prolongación del TK Eslàlom, un nuevo circuito infantil Turbo Snow Explorers, la ampliación de zonas de debutantes, nuevas áreas de freeride y trazados Fun Cross en Pal Arinsal, rediseño profundo de la icónica Megaverda en Ordino Arcalís, ahora convertida en un Kids Forest de 8,5 km. Pero otro cambio sustancial ha sido el desmontaje del TK Bosc en Soldeu para reconvertir el espacio en una nueva zona para la práctica del freeride. La estación sigue creciendo también en servicios: un aparcamiento para autocaravanas en Pal en la Caubella, nuevas cintas transportadoras, mejoras en accesos y múltiples actuaciones que modernizan la experiencia general.
Restaurant Tub Bulthaup en Grau Roig (Foto: Grandvalira Resorts)
Gastronomía con sello propio
Si el esquí alimenta el cuerpo, la gastronomía se encarga del alma. Andorra vuelve a cuidar este ámbito con mimo. El chef Nandu Jubany amplía su presencia y aterriza con nuevas propuestas en Grau Roig. A ello se suman espacios renovados, iniciativas temáticas, cenas especiales y experiencias que alargan la jornada mucho más allá del cierre de remontes.
L’Abarset es mucho más que un après-ski, es una experiencia inolvidable (Foto: Grandvalira Resorts)
Après-ski: ritmo, escenarios y nombres que llenan pistas
El invierno andorrano ya no se entiende sin el vibrante pulso de L’Abarset, que vuelve a reunir a artistas internacionales como Nina Kraviz, Adam Beyer o 2 Many DJs. Además, regresan Snowrow, Hibernation Festival y las colaboraciones con Brunch Electronik y Bresh. Si alguien busca el silencio nocturno, tendrá que irse bastante lejos.
Más allá del esquí: actividades que suman
El centro Roc Roi Adventure estrena edificio autosostenible en Grau Roig. Las propuestas de Grandvalira Mountain Guides amplían la aventura con escalada en hielo y Dry Tooling. Las actividades familiares crecen, los circuitos infantiles aumentan y Pal Arinsal reafirma su identidad Ski&Bike manteniendo abierto su Bike Park siempre que la nieve lo permita.
Dormir en plena montaña, con sello «Serras Collection»
Los alojamientos singulares «Les 3 Cabanes» pasan a manos de Serras Collection, lo que eleva la propuesta a una experiencia boutique: máximo confort, gastronomía de autor y un trato personal que convierte la estancia en algo más que una noche en altura.
Energía limpia: un camino sin retorno
El esfuerzo en sostenibilidad sigue firme. Con nuevas plantas fotovoltaicas, mini-centrales hidroeléctricas y acuerdos energéticos, el conjunto de Grandvalira Resorts logra autoproducir el 30% de la energía que consume. Es un salto notable que coloca al Principado en una posición avanzada respecto a otros destinos alpinos.
Campañas que refuerzan la identidad
Grandvalira vuelve a apostar por la plataforma «El invierno infinito», esta vez reinterpretada en clave jazz. Pal Arinsal continúa la línea «Somos montaña, Somos Ski&Bike», mientras que Ordino Arcalís insiste en la personalidad de sus “Indomables”. Campañas distintas, pero con un mismo mensaje: cada dominio tiene alma propia.
Intenso ascenso en Pal Arinsal durante la Copa del Mundo ISMF Comapedrosa. L@s atletas luchan en la prestigiosa competición internacional de esquí de montaña (Foto: Grandvalira Resorts)
Un calendario deportivo de talla mundial
La temporada llega cargada de citas potentes: Copa del Mundo de Esquí de Montaña ISMF Comapedrosa Andorra, Trofeo Borrufa, los primeros Campeonatos del Mundo FIS de Freeride y una nueva Copa del Mundo Femenina de Esquí Alpino en Grandvalira. De esta manera, Andorra se consolida como un escenario imprescindible para la competición internacional.
Betim Budzaku, director de Andorra Turisme, detalla las cifras y las expectativas para la nueva temporada en el acto oficial de presentación, destacando el futuro crecimiento del país (Foto: Nieveaventura)
Turismo en alza: Andorra crece un 5,5 % y conquista mercados latinoamericanos
Esta presentación en la ciudad Condal también ha aportado números interesantes. El responsable del turismo andorrano Betim Budzaku director de Andorra Turisme, ha recordado que el país encadena tres años de crecimiento continuo, una racha que este año roza ya los 3,8 millones de visitantes, un 5,5 % más que en el ejercicio anterior. Y es que Andorra ha salido a buscar nuevos horizontes: Brasil, Colombia y Paraguay se han convertido en objetivos prioritarios, con campañas que quieren atraer a un viajero que llega con calma, disfruta más días y deja una huella más profunda que el cliente europeo tradicional. Un giro estratégico que, visto lo visto, empieza a dar sus frutos.
Las estaciones Andorranas no sólo han hecho los deberes: han demostrado que el futuro del esquí pasa por la combinación de tecnología, sostenibilidad y experiencias. Con inversiones récord, una visión clara y una oferta que crece en todas las direcciones, el invierno que viene tiene todos los ingredientes para dejar huella.
Más información: https://www.grandvalira.com/es
Me gusta esto:
Cargando…




