Comesaña: “En la Champions nuestro error fue esperar al cuarto partido; pero ahora podemos ganar al Dortmund”

Santi Comesaña pasa por el mejor momento de su carrera. Pese al importante centro del campo con el que cuenta Marcelino en el Villarreal, se ha ganado un puesto gracias a su extraordinaria temporada. El gallego atiende a MARCA antes de uno de los partidos más importantes de la temporada, ante el Borussia de Dortmund, y no duda en mostrarse crítico con el desempeño mostrado hasta la fecha en la Champions. Asegura que les ha faltado una mayor mentalidad ganadora pero tiene claro que sí que la mostrarán en la complicada cancha del Borussia.
Pregunta. Llegó al parón en un estado de forma pletórico. En los últimos cinco partidos, entre Liga y Copa, ha participado en algún gol, con un total de tres goles y dos asistencias
Respuesta. Me llevo sintiendo bien toda la temporada. No es cosa de los últimos partidos. Me siento bien, me encuentro bastante cómodo. Los goles y las asistencias llaman más la atención. Para mí eso no es lo realmente importante, aunque los números están muy bien.
P. Nadie consideraría ya a Santi Comesaña como un mediocentro puramente defensivo.
R. Siempre me gustó llegar en segundas jugadas y esta vez me están cayendo las buenas. Cosas que pasan en momentos de fútbol que tienes, que estás ahí con la flor de marcar, mientras que hay otros momentos igual donde me tiro, ojalá que no, dos meses sin marcar un gol.
Ahora estoy marcando más y parece que estoy llegando más y que se me está dando mejor, pero creo que es un poco similar a lo que hacía antes
P. De lo que no cabe duda es de que está mejorando en aspectos como la llegada desde segunda línea, olfato dentro del área y la capacidad para filtrar el último pase. Ya en el Rayo le veíamos que eras capaz de hacer eso, pero sí que parece que lo está mejorando cada vez más.
P. Es que ahora es una forma distinta de jugar, también me da más opción muchas veces de llegar antes que en el Rayo. Y es muchísima la gente que llega al área, te da más opción de estar solo. En el Rayo se llegaba de una forma distinta, pero también tenía las mías. Pero yo creo que es más lo primero que te digo, más por rachas. Ahora estoy marcando más y parece que estoy llegando más y que se me está dando mejor, pero creo que es un poco similar a lo que hacía antes, independientemente de las estadísticas.
P. ¿Nota dentro del campo que está en el mejor momento, el de más madurez de tu carrera?
R. Sí, sí, sin duda. Yo creo que cuando eres más joven tienes muchos más nervios, más dudas en las cosas que haces. Y ahora me tomo cada partido muy tranquilo. Voy al campo súper tranquilo, no pienso demasiado en lo que va a pasar. Antes le daba muchísimas vueltas a qué quería hacer y ahora me lo tomo como un partido más, como un partido cualquiera. Y hago lo que sé que tengo que hacer y ya está, si más.
Antes le daba muchísimas vueltas a qué quería hacer y ahora cada partido me lo tomo como uno más, un partido cualquiera
R. ¿Cómo fue el cambio de estar en un vestuario en el que en el día a día se hablaba de la permanencia como objetivo a oír la palabra Europa y Champions como algo normal?
P. Es que es un cambio que ya viví en su día también. Cuando firmé en el Rayo había bajado a Segunda División y se entendía que tenía que volver a subir, porque tenía jugadores de Primera división y casi bajamos a Segunda B. En el año que llegué al Villarreal me pasó algo muy parecido. En el primer año en el Rayo tuve tres entrenadores, y en el primer año del Villarreal, lo mismo. Y también estamos en la parte baja, cuando supuestamente tienes que estar en la parte alta. Es un cambio, obviamente, porque nunca había jugado en Europa, pero he tenido una adaptación muy rápida desde el principio. En el campo me costó un poco más un estilo de juego diferente, pero en el vestuario me adapté desde el primer día. Es un gran vestuario y te acogen bien
ENTREVISTA SANTI COMESAÑA
P. ¿Qué “culpa” tiene el estilo de Marcelino de tu gran momento? Ese estilo de ida y vuelta que estamos viendo más que nunca esta temporada.
R. No sé si es tanto el estilo o más la intensidad que ha marcado Marcelino, el ritmo de los partidos. Creo que lo que nos faltaba antes, Marcelino nos lo dio. Cuando llegó nos faltaba muchísima intensidad. No éramos un equipo tan intenso, corríamos menos, por decirlo de alguna forma. Era un equipo más apático. Y Marcelino nos dio un plus y yo en ese sentido soy muy así, soy muy de darlo todo. Si no corro, no doy. A mí me quitas el correr, me quitas el físico, y soy un jugador normalísimo. Al final cuando te dan eso y el equipo da eso, pues mi adaptación obviamente es mejor en ese tipo de juego.
Marcelino nos dio un plus, antes era un equipo más apático
P. No hay una pareja fija en el centro del campo. Rotan mucho entre Gueye, Parejo, Partey y usted. ¿Cambia mucho su rol de jugar con uno o con otro?
R. Cada uno tiene sus características, pero en el equipo creo que todo el jugador que entra es importante. Y eso es clave para que funcione un equipo, para mí es clave. Todo jugador debe tener claro lo que tiene que hacer y entonces, al cambiar las piezas, dar descansos, no tiene que notarse en exceso. Y creo que no se está notando.
P. Por números, y siendo titular en el tercero de La Liga, no sería extraño estar en la terna para la selección. Pero en su puesto están los Rodri, Zubimendi, Aleix…
R. No, no lo pienso, Ésa es la verdad. No me pasa por la cabeza eso de que si marco goles y se lesiona no sé quien, pueden pensar en mí. En el vestuario alguno me dice que estoy para ir, pero no. Nunca he ido a la selección. No he ido a la sub17, ni sub 18, ni a la selección gallega de mi edad, ni nada de eso. Entonces no es algo que tenga en mi cabeza porque nunca me ha pasado. Si algún día llega, pues genial, pero si no llega, genial también. Así que no pasa nada. Además, la selección ahora mismo está como un tiro. Haga lo que haga el seleccionador, está bien hecho.
Nunca he ido a la selección. No he ido a la sub17, ni sub 18, ni a la selección gallega de mi edad, ni nada de eso
P. En LaLiga van terceros y poco se puede criticar. Por buscar el excelente, ¿ha faltado en algunos momentos de los partidos un poco más de control con el balón?
R. Yo creo que nos pueden faltar cosas y los partidos se deciden muchas veces por detalles. Es verdad que por momentos nos falta control del juego. Los dos partidos que empatamos, y que fue en el último minuto, nos faltó control. En Vigo y contra el Betis aquí en casa en ese último tramo de partido que vamos ganando. Pero creo que el resto de los partidos los controlamos bastante bien, sobre todo estos últimos que no estamos encajando y estamos siendo muy sólidos defensivamente.
P. Ser terceros en Liga es un gran logro, pero ¿hay alguien en el vestuario más atrevido, que crea que se puede pelear por ganarla?
R. Siempre hay algún soñador, pero no, no se habla de eso. Ojalá, imposible no hay nada, pero no estamos pensando en ganar la liga ni nada de eso. Pero imagina que nosotros seguimos así y van pasando las jornadas. Y que llega febrero o marzo y estamos terceros a cuatro puntos del primero. Pues entonces nosotros vamos a creer que podemos ganar la Liga. Pero ahora mismo estamos pensando que estamos muy bien, que estamos terceros, que hay que entrar en Champions, que es el objetivo, y lo que pase, pues pasará.
ENTREVISTA SANTI COMESAÑA
P. Siendo vigués hizo toda tu carrera fuera del Celta de Vigo ¿le queda esa espinita?
R. No, pasó lo que tuvo que pasar y yo fui feliz en todo lo que pasó. Fui feliz cuando era juvenil, cuando era cadete, jugando en el equipo de mi pueblo. Fui feliz cuando fui al Coruxo en Segunda B. Fui muy feliz cuando fiché en el Rayo y estuve tantos años allí. Estoy súper feliz en Vila-real y para mí ahora es el equipo que me dio la gran oportunidad. Y el Celta es el equipo de mi pueblo, mi familia es del Celta, mis primos, mis hermanos, mis amigos son del Celta y yo quiero que le vaya bien al Celta. Pero yo nunca he jugado ahí. Si algún día se da, pues genial. Pero si no se da, pues no pasa nada.
P. ¿Qué entrenadores han aportado más a su juego?
R. He tenido tres que son los que más me han aportado en el fútbol profesional. He estado con Míchel, que fue el primer entrenador que me dio una oportunidad de jugar en el Rayo porque los primeros no confiaban tanto en mí. Era su primera andadura como entrenador y nos fue genial. Era muy joven y creo que ha ido evolucionando, pero ya tenía cosas muy buenas. Aparte, ascendimos a Primera División. Con Andoni Iraola tácticamente aprendí muchísimo, mucho más que con cualquier otro. Di un paso en entender cómo él veía el fútbol. Me hizo entenderlo a mí también y me ha dado un salto de madurez en lo que es el fútbol. Y ahora, la llegada de Marcelino también me ha dado otro plus, de más tranquilidad, de ver el fútbol de otra manera, de conocer otra faceta del fútbol, ofensiva, de contragolpe. Han sido tres entrenadores muy importantes para que yo hoy esté aquí, para que mi carrera haya sido la que es
ENTREVISTA SANTI COMESAÑA
P. ¿Qué le ha faltado al Villarreal en Champions para ser el de LaLiga?
R. Hemos cometido un error y no es ya tanto el día del Pafos. Fue un partido en el que tienes cinco ocasiones de gol, que no es tu mejor partido, ellos tienen un balón parado y te marcan en un córner. Normalmente ganas ese partido, aunque no juegues del todo bien. Pero creo que el error fue esperar a ese partido. Tuvimos tres antes que los vimos muy difíciles. Y estuvimos esperando desde la primera jornada ante el Tottenham al cuarto partido en Chipre pensando en ganar ese, y creo que ahí cometimos un error. Creo que podíamos haber sacado más en el campo del Tottenham y pudimos sacar más. Y de los dos partidos en casa también pudimos ganarle a la Juve y pudimos hacer algo más contra el City, jugar mejor o intentarlo de otra forma. Ante el Pafos pensábamos que teníamos que ganar sí o sí, y no hay nada seguro en el fútbol.
En la Champions hemos sido conservadores. Yo creo que íbamos con la idea de “vamos a rascar algo” en vez de decir “vamos a ganar
P. ¿Jugaron demasiado acomplejados, les faltó más mentalidad ganadora ante los grandes?
R. Pues sí, igual fuimos demasiado conservadores. Yo creo que íbamos con la idea de “vamos a rascar algo, vamos a rascar un punto”, en vez de ir diciendo “vamos a ganar”, porque no había nada que perder. Al final, contra equipos así no hay nada que perder. Y creo que fuimos a rascar cosas en vez de ir a ganar, pensando que en Pafos ganaríamos seguro. Sí, creo que ese fue el error que hemos cometido de momento en la Champions.
P. Pues en Dortmund ya no pueden especular.
Santi Comesaña posa en la ciudad deportiva del Villarreal.
R. Tenemos nuestra pequeña gran final ahí. No tenemos miedo a nadie. Sabemos y tenemos equipo para ir y ganar el partido. Sin ninguna duda. Y tenemos que ir a eso. Luego el fútbol puede pasar muchas cosas, pero tenemos que ir a ganar y sabemos que podemos ganar. Hemos ganado en campos más complicados, aunque sea un campo súper difícil en la Champions. Y también jugar con esa relajación que pueden tener ellos, que ya llevan más puntos. Nosotros con esa presión tenemos que ganar sí o sí. Lo hecho, hecho está y no hay vuelta atrás, con lo cual ahora hay que mirar hacia adelante. Y si hay que ganarle al Dortmund, ganarle y mirar hacia adelante.
P. Es un estadio con un ambiente tremendo y con una mística especial.
R. Sí, sin duda. Es uno de esos campos que has visto por la tele y donde te gustaría simplemente estar allí, aunque no fuera para jugar, por vivir un ambiente así. Tenemos que disfrutar, no ir a quejarnos ni nada por el estilo. Es algo que nos ha faltado en la Champions, disfrutar más. No pensar tanto en puntuar aquí o allí para pasar. Nos hemos ganado estar en la Champions este año y también hay que disfrutarla, que es algo muy bonito. Yo, por ejemplo, es la primera vez que lo vivo.
No puede ser un drama quedarse fuera de la fase liga de la Champions
P. Pero la realidad es que el Villarreal ya juega sin red y no puede permitirse tropiezos. ¿Pesa ahora jugar con esa responsabilidad?
R. Creo que no deberíamos pensar eso, en que tenemos que pasar sí o sí y tenemos que ganar sí o sí. Y que es una catástrofe quedar eliminados de la Champions. No deberíamos pensar así porque no es así. En la Champions hay grandísimos equipos. Dependes del calendario, de la suerte de un partido. Pensar que podemos pasar, que no es una cosa loca. No, no tenemos que pensar en que quedarnos fuera es un fracaso, tenemos que ir dando pasos y hasta donde lleguemos, llegamos. Si llegamos a semifinales como llegó hace poco el Villarreal, bienvenido sea. Pero ¿y si llegamos a octavos? Pues llegamos a octavos. Imagínate ganar en Dortmund. Pues después que venga el Copenhague e intentar ganar el Copenhague. Ahora hay que pensar en el Dortmund y disfrutar jugando en el Dortmund, intentar ganar. Nada más que eso.
P. Se enfrentan a uno de los equipos más goleadores de la competición. Han anotado cuatro goles en tres de sus partidos.
R. Imagino que jugando en casa van a ir a ganar el partido. Ellos ven el calendario y seguro que piensan que al Villarreal en casa le tienen que ganar, pero nosotros vamos a decirles que no, que eso no es tan fácil. Van a salir siendo súper ofensivos. Tampoco se la juegan, no creo que tengan miedo a encajar. Y nosotros tenemos que aprovechar nuestra buena racha defensiva y hacerles ese daño que igual ellos no están preparados, siendo lo ofensivos que son.
P. ¿Tras disfrutar de la experiencia de lo que es una Champions, se refuerza el objetivo que se tiene en el club de volver a jugarla el año que viene?
R. Sí, sin duda. Por eso no puede ser un drama quedarse fuera de la fase liga. Tenemos que pensar que tenemos equipo para hacerlo, pero si quedamos fuera, tenemos que pensar que podemos volver a entrar la próxima temporada. El perdedor no es el que pierde, es un perdedor es el que se rinde. Si nos sacan de la liguilla y nos venimos abajo en La Liga, estamos jodidos. Y cuando caigamos en octavos, pensar en llegar a cuartos el siguiente, entrando siempre en Champions, sin rendirse. Tiene que ser así y nada más que eso. Queremos vivirla cada año
P. Tras su llegada al Villarreal descartó una opción de la Premier. Renovó hasta 2028 recientemente, pero ahora suena el interés de otros equipos como es el caso del Besiktas.
R. De momento estoy muy bien aquí. Estoy súper adaptado al vestuario, a la ciudad, al club. Me encuentro muy bien jugando. No hay nada que me haga pensar en un cambio. Al menos de momento estoy jugando, estoy disfrutando, estoy feliz, ¿porque iba a cambiar? No es el momento.
P. No has parado de dar pasos al frente en su carrera. Llegado este punto, ¿qué es lo que le ilusionaría conseguir en el futuro?
R. Jugar una final de Champions. Me encantaría. Sería increíble, eso sería lo máximo. ¿Y ya puesto a jugarla, porque no ganarla? Pero ya con estar en la final… ¡imagínate estar en una final de Champions! Sería increíble. Ese sería el culmen, sería perfecto.




